Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

19 de julio de 2025 a las 00:50

Denuncia ofertas laborales sospechosas.

La promesa de un sueldo desorbitante, la posibilidad de ganar miles de pesos sin experiencia previa, la tentadora oferta que parece sacada de un sueño… Todo esto puede ser la fachada de una pesadilla. En un mundo donde la búsqueda de empleo se ha vuelto cada vez más compleja, la desesperación puede llevarnos a bajar la guardia ante anuncios que prometen el oro y el moro. El reciente desmantelamiento de una cabina de simulación de secuestros en Cholula, Puebla, nos recuerda la cruda realidad: las redes de extorsión se tejen con la misma sutileza que una araña construye su tela, atrayendo a sus víctimas con la promesa de una vida mejor.

La detención de Josafat "N", presunto líder de esta organización criminal que operaba también en Aguascalientes, arroja luz sobre la magnitud del problema. No se trata de casos aislados, sino de una estructura organizada que se aprovecha de la vulnerabilidad de quienes buscan una oportunidad laboral. El anzuelo, en este caso, es la oferta de empleos con salarios desproporcionados, superiores a los 20 mil pesos, con la promesa de jugosas comisiones que elevarían las ganancias a más de 50 mil. Un espejismo que se desvanece rápidamente, dejando tras de sí la amargura del engaño y la amenaza constante.

El llamado del Coordinador General del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, es contundente: denunciar. Cualquier oferta laboral que parezca demasiado buena para ser verdad, debe ser examinada con lupa. La prevención es la mejor arma contra este tipo de delitos. No se trata de desconfiar de todo y de todos, sino de ser cautelosos y analizar con detenimiento las propuestas que recibimos. ¿Piden dinero por adelantado? ¿Las entrevistas se realizan en lugares poco convencionales? ¿Exigen información personal innecesaria? Estas son algunas de las señales de alerta que debemos tener en cuenta.

El 911 y la línea 55 50 36 33 01 son herramientas a nuestro alcance para combatir la extorsión. No debemos dudar en utilizarlas ante cualquier sospecha. La denuncia no solo nos protege a nosotros mismos, sino que también contribuye a desmantelar estas redes criminales que se alimentan del miedo y la desesperanza. Recordemos que el silencio solo beneficia a los delincuentes.

Las llamadas telefónicas también se han convertido en un arma para los extorsionadores. Suplantando identidades, se hacen pasar por miembros de grupos delictivos para sembrar el terror y obtener dinero. Mantenerse alerta, verificar la información y no dejarse llevar por el pánico son claves para evitar caer en estas trampas. La calma y la prudencia son nuestras mejores aliadas en estos momentos.

No podemos permitir que la necesidad nos ciegue ante el peligro. La búsqueda de un empleo digno es un derecho, y no debemos permitir que la delincuencia se aproveche de nuestra vulnerabilidad. Informémonos, compartamos esta información con nuestros familiares y amigos, y juntos construyamos una red de protección contra la extorsión. La seguridad es una responsabilidad compartida, y la denuncia es el primer paso para un futuro más seguro.

Fuente: El Heraldo de México