Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho Familiar

18 de julio de 2025 a las 09:35

Crianza con Consciencia

La llegada de un hijo o hija transforma la vida de maneras inimaginables. No se trata solo de un nuevo miembro en la familia a quien amar incondicionalmente, sino también de la adquisición de una serie de derechos y responsabilidades que son cruciales para su desarrollo y bienestar. La familia, reconocida universalmente como el pilar fundamental de la sociedad, merece la máxima protección, tanto a nivel nacional como internacional. Garantizar que las niñas y niños crezcan en entornos sanos, llenos de afecto y confianza, es un objetivo primordial de esta protección. Como madres y padres, es nuestro deber estar plenamente informados sobre nuestros derechos y responsabilidades, no solo para desempeñar nuestro papel de la mejor manera posible, sino también para asegurar que nuestros hijos e hijas tengan las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida.

En Early Institute, comprendemos la complejidad que implica esta nueva etapa y, por ello, hemos creado una herramienta práctica y accesible: la guía "Mis derechos y deberes como madre y padre". En un mundo en constante cambio, donde las noticias sobre nuevos derechos y formas de protección para la infancia son frecuentes, es natural sentir confusión o incluso incertidumbre sobre nuestro rol. Esta guía busca disipar esas dudas, ofreciendo información clara y concisa sobre los aspectos fundamentales de la crianza.

Basada en el concepto de responsabilidad parental, la guía se divide en cinco apartados esenciales: educación, cuidado y protección, crianza, salud y representación legal. Cada apartado detalla las acciones que, como madres y padres, podemos y debemos realizar para garantizar el bienestar de nuestros hijos e hijas. Desde la elección de la escuela y las decisiones sobre su formación, hasta la atención médica, la alimentación y la representación ante las autoridades, cada una de estas acciones, aunque parezcan instintivas, cuenta con un respaldo legal que es fundamental conocer.

La realidad que enfrentan las niñas y niños en México presenta desafíos importantes. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 revelan que más de la mitad de los niños y niñas de 1 a 4 años han experimentado métodos de disciplina violentos por parte de sus cuidadores. A esto se suman cifras preocupantes sobre cuidados inadecuados, sobrepeso, obesidad y falta de acceso a servicios de salud. Estas estadísticas nos llaman a la acción y refuerzan la necesidad de empoderar a las madres y padres, quienes, en primera instancia, son quienes mejor conocen a sus hijos e hijas. Existe una corresponsabilidad con el Estado, que debe brindar apoyo, orientación e intervención cuando sea necesario, para garantizar el bienestar integral de la infancia.

Conocer nuestros derechos como madres y padres no solo nos fortalece individualmente, sino que también protege a nuestros hijos e hijas. En estos tiempos, más que nunca, es esencial informarse, exigir y ejercer la parentalidad con responsabilidad. Los invitamos a visitar nuestra página web earlyinstitute.org y descargar gratuitamente la guía "Mis derechos y deberes como madre y padre". Juntos, podemos construir un presente y un futuro mejor para todas las niñas, niños y adolescentes. No esperen más, el acceso a esta valiosa herramienta está a solo un clic de distancia. Informarse es el primer paso para ejercer una parentalidad responsable y empoderada. No duden en compartir esta información con otras familias y contribuir a la creación de una sociedad más consciente e informada sobre los derechos de la infancia.

Sandra Espinosa Rizo
Abogada del área de Asuntos Públicos de Early Institute
[email protected]

Fuente: El Heraldo de México