
18 de julio de 2025 a las 19:25
Citlalli defiende a Karla Estrella tras sanción.
La reciente sanción impuesta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la ciudadana Karla Estrella ha desatado una intensa polémica en el ámbito político y social. La obligación de ofrecer disculpas públicas durante 30 días a la diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo (PT), por supuesta violencia política de género, ha generado un debate en torno a los límites de la libertad de expresión y la aplicación de la ley en casos de este tipo.
Citlalli Hernández Mora, Secretaria de la Mujer, ha calificado la sanción como un "exceso", cuestionando la proporcionalidad de la medida impuesta a una ciudadana por expresar su opinión. Sus declaraciones, realizadas en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, transmitida a través de El Heraldo Media Group, han avivado la controversia y puesto el foco en la necesidad de un análisis profundo sobre el alcance de las normativas en materia de violencia política de género. "¿Cómo es posible que se sancione de esta manera a una ciudadana por expresar una opinión?", se preguntaba Hernández Mora, insistiendo en la importancia de no coartar la libertad de expresión en el debate público.
La Secretaria de la Mujer ha hecho un llamado a la reflexión al TEPJF, sugiriendo la necesidad de "replantear" este tipo de decisiones. Si bien reconoce la dificultad de revertir la sentencia ya emitida, Hernández Mora subraya la importancia de generar una discusión pública en torno al tema. Este debate, argumenta, es crucial para encontrar un equilibrio entre la protección contra la violencia política de género y el respeto a la libertad de expresión, dos principios fundamentales en una sociedad democrática.
La incidencia de este caso trasciende el ámbito individual y plantea interrogantes sobre el uso de las herramientas legales para combatir la violencia política. Hernández Mora advierte sobre el riesgo de "cruzar la línea" y atentar contra la libertad de expresión en nombre de la protección contra las agresiones. En sus palabras, es fundamental "no confundir las herramientas para combatir la violencia política con la posibilidad de censurar las opiniones divergentes".
El caso de Karla Estrella abre un complejo debate sobre la exposición de las figuras públicas a la crítica ciudadana. "Todas y todos los que ocupamos cargos públicos estamos expuestos al debate público, a la discusión", afirmó Hernández Mora. Esta exposición, sin embargo, no debe justificar sanciones desproporcionadas que inhiban la participación ciudadana y limiten la libertad de expresión. La búsqueda de un equilibrio entre la protección de las figuras públicas y el derecho a la crítica constituye un desafío para las democracias modernas.
El debate suscitado por la sanción a Karla Estrella pone de manifiesto la necesidad de profundizar en la interpretación y aplicación de las normas relativas a la violencia política de género. Se requiere un análisis cuidadoso que permita distinguir entre las legítimas críticas y los discursos de odio, garantizando al mismo tiempo la protección de las víctimas y el respeto a la libertad de expresión. La sociedad civil, los partidos políticos y las instituciones deben trabajar conjuntamente para construir un marco normativo claro y eficaz que permita abordar este complejo fenómeno sin comprometer los principios democráticos fundamentales.
Fuente: El Heraldo de México