
Inicio > Noticias > Infraestructura
18 de julio de 2025 a las 05:20
Carretera Mante-Tula: Impulso al sur de Tamaulipas
La imponente Autopista Mante-Ocampo-Tula, un coloso de la ingeniería moderna, se erige con paso firme en el sur de Tamaulipas, alcanzando un impresionante 87% de avance en su construcción. A pesar de las recientes lluvias que han azotado la región, la obra se mantiene imperturbable, demostrando la solidez de su diseño y la eficiencia en su ejecución, aseguró Pedro Cepeda Anaya, Secretario de Obras Públicas. Este ambicioso proyecto, impulsado por la visión del Gobernador Américo Villarreal, no solo representa una vía de comunicación, sino un verdadero catalizador del desarrollo económico y turístico de la zona. Su trascendencia radica en la conexión estratégica que establece entre los puertos de Altamira y Tampico con el corazón del país, el Bajío, y su extensión hacia el Pacífico, integrándose así a la red logística nacional y potenciando el intercambio comercial.
Imaginen un ahorro de hasta dos horas en los tiempos de traslado. Esto se traduce en una reducción significativa de costos operativos, combustible y logística para las empresas y transportistas, inyectando una dosis de eficiencia y competitividad en el sector. Millones de pesos se ahorrarán gracias a esta obra monumental, impulsando la economía regional y nacional.
Durante un recorrido por la obra, en el que participaron representantes de medios de comunicación y ejecutivos de la empresa constructora, el Secretario Cepeda Anaya destacó el liderazgo del Gobernador Villarreal en el rescate y desarrollo de esta autopista de 107 kilómetros. Una obra que estaba en el olvido, hoy resurge con fuerza, convirtiéndose en un símbolo del progreso y la modernidad en Tamaulipas.
El Túnel Ing. Américo Villarreal Guerra, una joya de la ingeniería dentro de esta magna obra, se extiende a lo largo de 1.8 kilómetros. Equipado con la más alta tecnología en materia de seguridad, comunicación y señalización, este túnel estará controlado desde casetas operativas estratégicamente ubicadas, garantizando un tránsito fluido y seguro. Además, cuenta con cuatro bahías de aparcamiento, dos por cada sentido, para brindar asistencia a los vehículos en caso de avería, minimizando cualquier interrupción en el flujo vehicular.
Más allá de la infraestructura, la Autopista Mante-Ocampo-Tula se construye con un profundo respeto por el entorno. Naviela González, gerente ambiental de la concesionaria, explicó los programas de reforestación y reubicación de flora silvestre que se llevan a cabo en más de 470 hectáreas. Un compromiso tangible con la sustentabilidad ambiental, demostrando que el progreso y la conservación pueden ir de la mano. La utilización de más de 116 mil m³ de concreto ecológico permeable en su construcción ha logrado una reducción de 18,765 toneladas de CO2, equivalente a la captura de carbono de más de 300 mil árboles creciendo durante una década. Un respiro para nuestro planeta, un legado para las futuras generaciones.
Finalmente, no podemos olvidar el impacto social de esta obra. Desde el inicio de su construcción, la autopista ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos, inyectando dinamismo a la economía local y mejorando la calidad de vida de miles de familias en la región. Un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura se traduce en bienestar social y desarrollo sostenible. La Autopista Mante-Ocampo-Tula, una obra que transforma a Tamaulipas y lo conecta con el futuro.
Fuente: El Heraldo de México