Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienes Raíces

18 de julio de 2025 a las 03:50

Cancún: ¡Hogares dignos antes de Navidad!

La esperada llegada de la vivienda del Bienestar a Cancún se acerca a pasos agigantados. El Infonavit ha confirmado que antes de que finalice el 2025, las primeras familias cancunenses podrán disfrutar de la comodidad y seguridad de un hogar propio. Un ambicioso proyecto que contempla la construcción de más de cinco mil unidades en la ciudad, brindando una oportunidad invaluable para miles de trabajadores.

Octavio Romero, director general del Infonavit, anunció el inicio del proceso de selección a través de cartas invitación. Estas misivas, dirigidas a los derechohabientes que perciben entre uno y dos salarios mínimos, representan el primer paso para acceder a una de estas viviendas. El director general, consciente de la alta demanda, transmitió un mensaje de tranquilidad a los interesados: “Si la demanda supera la oferta inicial, no hay motivo de preocupación. Seguiremos construyendo para satisfacer las necesidades de todos los trabajadores”. Este compromiso no solo asegura la continuidad del programa, sino que también refuerza la visión del Infonavit de brindar un hogar digno a cada familia mexicana.

La invitación no representa una obligación, sino una oportunidad. Los derechohabientes que reciban la carta podrán conocer a detalle las características de las viviendas ofertadas y, con base en esa información, decidir si desean formar parte del programa. Esta transparencia en el proceso permite a los trabajadores tomar decisiones informadas y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades.

El proyecto de vivienda del Bienestar en Quintana Roo va más allá de Cancún. Con una visión integral, se planea la construcción de aproximadamente ocho mil 128 viviendas distribuidas estratégicamente en Benito Juárez, Playa del Carmen y Othón P. Blanco. Una cifra que, según Romero, podría incrementarse considerando la creciente demanda habitacional en la entidad. Esto no solo impulsa el desarrollo local, sino que también genera un impacto positivo en la economía regional.

La calidad y accesibilidad son los pilares de este programa. Las viviendas, con un valor comercial cercano al millón de pesos, se ofrecerán a un precio considerablemente menor, alrededor de 600 mil pesos, adaptándose al monto del crédito accesible para los derechohabientes. Además, se ha puesto especial énfasis en la construcción de viviendas verticales, limitando la altura a cuatro niveles para optimizar costos sin comprometer la calidad ni la seguridad de las estructuras.

Este modelo constructivo no solo permite ofrecer precios más competitivos, sino que también promueve un uso más eficiente del suelo, contribuyendo a un desarrollo urbano más sostenible. El Infonavit, con este programa, reafirma su compromiso con el bienestar de los trabajadores mexicanos, brindando no solo un techo, sino la posibilidad de construir un futuro más próspero y seguro para sus familias. La vivienda del Bienestar no es solo una casa, es la llave a un mejor porvenir.

La construcción de estas viviendas también representa una inyección de vitalidad a la economía local. Desde la generación de empleos directos en la construcción hasta la dinamización del comercio en las zonas aledañas, el impacto positivo se extiende a toda la comunidad. Además, al ofrecer viviendas a precios accesibles, se fomenta la estabilidad social y se contribuye a la creación de entornos más seguros y prósperos para las familias.

El Infonavit invita a todos los derechohabientes que cumplan con los requisitos a estar atentos a la llegada de las cartas invitación. Esta es una oportunidad única para acceder a una vivienda digna y segura, un paso fundamental para construir un futuro mejor. El Infonavit reitera su compromiso con los trabajadores mexicanos, trabajando incansablemente para que el sueño de la casa propia se convierta en una realidad.

Fuente: El Heraldo de México