
18 de julio de 2025 a las 04:05
¡Caen extorsionadores en Puebla!
La sombra de la extorsión se cierne sobre México, un fantasma que acecha en cada rincón del país y que, en los primeros cinco meses de 2025, ha dejado una estela de más de 3,800 casos reportados. Imaginen, una víctima cada hora, una vida alterada, un patrimonio amenazado, un futuro incierto. Desde los grandes empresarios que ven tambalear sus imperios, hasta los pequeños comerciantes que luchan por el sustento diario, nadie está a salvo de este flagelo que corroe el tejido social. La reciente detención de Yosafath “N” y tres cómplices en Puebla, desmantela una célula criminal que operaba con una frialdad escalofriante. Se hacían pasar por miembros de un cártel, utilizando una cabina acondicionada para simular amenazas y sembrar el terror en sus víctimas. Un teatro del horror donde las llamadas se convertían en cuchillos afilados que desgarraban la tranquilidad y la seguridad.
Este caso, como un rayo de luz en la oscuridad, nos muestra la importancia de la colaboración entre autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública federal y las autoridades estatales, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, han logrado un golpe certero contra la delincuencia. Dos de los detenidos contaban con órdenes de aprehensión, lo que demuestra la eficacia de la investigación y la persecución del delito. Sin embargo, la lucha no termina aquí. La extorsión es un monstruo de mil cabezas, y cada vez que se corta una, otra emerge con renovada fuerza.
El mapa de la extorsión en México dibuja un panorama desolador. Ocho estados concentran el 66% de los casos, con el Estado de México, Jalisco y Nuevo León encabezando la lista. Puebla, aunque en el lugar 11 a nivel nacional, no escapa a esta realidad. 108 carpetas de investigación abiertas en lo que va del año, con la capital del estado como el epicentro de este delito, seguida por San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huachinango. Seis municipios que se han convertido en campos de batalla donde la ciudadanía lucha por proteger su patrimonio y su tranquilidad.
Ante este panorama, la denuncia se convierte en un arma fundamental. El número 089, habilitado para recibir denuncias anónimas, es una herramienta vital para combatir la extorsión. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, ha hecho un llamado a la población a no ceder ante las amenazas y a denunciar cualquier intento de extorsión. La información que se proporcione puede ser la pieza clave para desmantelar estas redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia.
La Estrategia Estatal contra la Extorsión implementada por la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, es un paso importante en la dirección correcta. Pero es necesario ir más allá. Se requiere una estrategia integral que involucre a todos los sectores de la sociedad. Desde la educación en las escuelas para prevenir que los jóvenes sean reclutados por estas bandas, hasta la creación de programas de apoyo a las víctimas, pasando por el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia. La lucha contra la extorsión es una tarea de todos, una responsabilidad compartida que exige compromiso, valentía y perseverancia. No podemos permitir que el miedo nos paralice. Debemos unir fuerzas, alzar la voz y construir un futuro donde la seguridad y la tranquilidad sean un derecho de todos, no un privilegio de unos pocos.
Fuente: El Heraldo de México