Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

18 de julio de 2025 a las 22:25

¡Atrapado en video! ¿Lo reconoces?

La inseguridad y la violencia contra las mujeres continúan siendo una lamentable realidad en nuestras calles. El reciente caso ocurrido en la colonia Campestre Guadalupana, en Nezahualcóyotl, donde un hombre tocó a una mujer sin su consentimiento y huyó, nos recuerda la vulnerabilidad a la que nos enfrentamos día a día. Las imágenes, captadas por cámaras de seguridad, muestran la crudeza del acto: una joven caminando tranquilamente, con audífonos, absorta en su mundo, cuando de repente, un hombre la alcanza y la toca de manera inapropiada, para después escapar cobardemente. Este tipo de agresiones, a menudo minimizadas como "simples tocamientos", son una clara manifestación de la violencia machista que permea nuestra sociedad. No se trata de un susto, no es un acto insignificante, es una violación a la integridad física y emocional de la víctima, un recordatorio constante del miedo e inseguridad que muchas mujeres experimentan al transitar por el espacio público.

La valiente decisión de la víctima, en conjunto con sus vecinos, de difundir el video para identificar al agresor, es un acto de resistencia y un llamado a la justicia. Es fundamental que como sociedad nos unamos en la condena de estos actos y trabajemos en conjunto para crear entornos seguros para todas las mujeres. La indignación expresada en redes sociales refleja la creciente intolerancia hacia este tipo de violencia y la necesidad de un cambio real. Los comentarios de los usuarios, clamando por justicia y por el derecho a caminar sin miedo, son un reflejo del hartazgo colectivo y la exigencia de que las autoridades tomen medidas contundentes para erradicar el acoso callejero.

Es importante recordar que el marco legal existe y es claro: el Código Penal Federal, en su artículo 260, tipifica estos actos como abuso sexual, con penas de hasta diez años de prisión. La ley debe aplicarse con rigor y sin excepciones. No podemos seguir tolerando que las mujeres vivan con el temor constante de ser agredidas en la calle. Más allá de la sanción penal, es crucial impulsar una transformación cultural que promueva el respeto, la igualdad y la erradicación de la violencia de género en todas sus formas. La educación en valores, la sensibilización social y la deconstrucción de los roles y estereotipos de género son fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria.

El hecho de que la agresión se haya cometido a plena luz del día, en una zona transitada, subraya la impunidad con la que algunos actúan, confiando en que no habrá consecuencias. La difusión del video y la presión social son herramientas poderosas para romper ese ciclo de impunidad y exigir justicia. Asimismo, es importante que las autoridades refuercen las medidas de seguridad en las calles, implementen campañas de prevención y faciliten los mecanismos de denuncia para que las víctimas puedan acceder a la justicia de manera efectiva.

No podemos normalizar el acoso callejero. Cada acto de violencia, por pequeño que parezca, contribuye a perpetuar una cultura machista que limita la libertad y la seguridad de las mujeres. Es responsabilidad de todos y todas construir una sociedad donde podamos caminar sin miedo, donde el respeto y la igualdad sean la norma. La lucha contra la violencia de género es una tarea colectiva que requiere de la participación activa de toda la ciudadanía.

Fuente: El Heraldo de México