
18 de julio de 2025 a las 22:05
Alerta en Reino Unido: Enfermedad mortal afecta a 40
Una sombra de inquietud se cierne sobre Gran Bretaña. Casi 40 personas luchan contra los efectos devastadores de un brote de botulismo iatrogénico, una enfermedad rara y potencialmente mortal, tras someterse a procedimientos estéticos con un producto similar al Botox. La dificultad para respirar, hablar y tragar se ha convertido en una aterradora realidad para estas víctimas, mientras la incertidumbre crece ante la posibilidad de que el brote se extienda aún más.
El epicentro de la crisis parece estar localizado en el este de Inglaterra y East Midlands, donde se sospecha del uso de un producto sin licencia que imita al Botox. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha confirmado la relación entre los casos y el botulismo, una enfermedad provocada por la toxina botulínica, el ingrediente principal del Botox. La Dra. Gauri Godbole, microbióloga consultora de la UKHSA, ha advertido sobre la gravedad del botulismo relacionado con procedimientos estéticos, aunque afortunadamente es poco común.
La posibilidad de una inyección excesiva de Botox o la contaminación del producto son las principales hipótesis que se barajan como causa del brote. La falta de licencia y capacitación adecuada de algunos profesionales que realizan estos procedimientos estéticos se suma a la preocupación y aumenta el riesgo para los pacientes. La toxina botulínica actúa sobre el sistema nervioso, atacando nervios, cerebro y médula espinal, lo que puede resultar en parálisis. Un dato alarmante es que los síntomas pueden tardar hasta cuatro semanas en manifestarse, lo que dificulta la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Ante la gravedad de la situación, la UKHSA ha instado a todos los profesionales que hayan realizado procedimientos con productos similares al Botox a que estén alerta ante cualquier síntoma en sus pacientes. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) también se ha sumado a la investigación y ha emitido una advertencia a la población sobre los riesgos de adquirir productos con toxina botulínica fuera de los canales médicos oficiales.
La Dra. Alison Cave, directora de seguridad de la MHRA, ha enfatizado la importancia de que la toxina botulínica, al ser un medicamento con receta, solo se venda y suministre bajo la supervisión de un profesional cualificado, como un médico. Además, ha hecho un llamado urgente a cualquier persona que haya recibido recientemente un tratamiento con toxina botulínica y experimente síntomas como dificultad para respirar o tragar a que busque atención médica inmediata.
Este brote pone de manifiesto la importancia de la regulación y el control en el sector de la estética. La búsqueda de la belleza no debe comprometer la salud, y es crucial que los pacientes se informen adecuadamente sobre los profesionales y los productos que utilizan. La UKHSA y la MHRA continúan trabajando para contener el brote y garantizar la seguridad de la población. Mientras tanto, la incertidumbre y la preocupación se mantienen, a la espera de nuevas informaciones sobre la evolución de esta crisis sanitaria. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Fuente: El Heraldo de México