
18 de julio de 2025 a las 08:50
Alerta de Granizo en CDMX y Edomex
Prepárense para un viernes 18 de julio con un clima contrastante en México. Mientras algunas regiones se sofocarán bajo un calor intenso, otras se refrescarán con lluvias, algunas de ellas torrenciales. El monzón mexicano, como un titán atmosférico, se combina con una circulación ciclónica para descargar su furia en Sinaloa y Nayarit, donde las lluvias intensas podrían causar estragos. Chihuahua, Durango y Jalisco tampoco escapan a la furia de la naturaleza, con lluvias muy fuertes que amenazan con desbordar ríos y causar inundaciones.
Imaginen el contraste: mientras el norte del país se cuece bajo temperaturas que podrían alcanzar los 45°C en Baja California, Sonora y Chihuahua, el sureste se prepara para la llegada de la onda tropical número 13. Esta onda, como una bailarina tropical, se acerca a la Península de Yucatán con la promesa de lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las descargas eléctricas y la posible caída de granizo añaden un toque dramático a este espectáculo meteorológico.
En el corazón del país, la Ciudad de México y el Estado de México vivirán un día de claroscuros. La mañana se presentará fresca y con cielo medio nublado, ideal para disfrutar de un café caliente antes de que la tarde se transforme en un escenario de lluvias con intervalos de chubascos. La caída de granizo y las descargas eléctricas podrían convertir las calles en ríos improvisados, por lo que se recomienda precaución al transitar.
Este baile de contrastes climáticos nos recuerda la fuerza impredecible de la naturaleza. Mientras algunos buscan la sombra para protegerse del sol abrasador, otros se refugian de las lluvias torrenciales. La clave está en la preparación. Manténganse informados a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y tomen las precauciones necesarias. Revisen sus desagües, aseguren objetos que puedan salir volando con el viento y, sobre todo, eviten zonas de riesgo.
La diferencia entre un susto y una tragedia puede estar en la información y la prevención. No subestimen la fuerza de la naturaleza. Un día de calor extremo puede ser tan peligroso como una tormenta torrencial. Infórmense, prepárense y cuídense. Recuerden, la naturaleza es un espectáculo fascinante, pero también puede ser implacable. No bajemos la guardia.
Y para aquellos que se encuentren en las zonas afectadas por las altas temperaturas, recuerden hidratarse constantemente, evitar la exposición directa al sol en las horas pico y usar ropa ligera y de colores claros. Para los que se encuentren en zonas de lluvia, eviten cruzar corrientes de agua, manejen con precaución y estén atentos a los reportes oficiales.
La seguridad es responsabilidad de todos. Compartamos esta información con nuestros familiares y amigos, especialmente con aquellos que viven en zonas de alto riesgo. La solidaridad y la prevención son nuestras mejores herramientas ante los embates de la naturaleza. ¡Mantengámonos unidos y preparados!
Fuente: El Heraldo de México