Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

18 de julio de 2025 a las 16:45

Alerta Amber: ¿Has visto a Aria e Iris?

La angustia se apodera de dos familias en la Ciudad de México, unidas por la dolorosa coincidencia de la desaparición de dos pequeñas, Aria Rose Ippolito e Iris Dayanne Salazar León. Dos historias paralelas que convergen en la desesperación de la búsqueda, dos infancias interrumpidas que mantienen en vilo a la sociedad capitalina. ¿Qué circunstancias rodean estos casos? ¿Se trata de hechos aislados o existe algún vínculo entre ellos? Las autoridades, a través de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), han activado la Alerta Amber para ambas menores, desplegando una red de búsqueda que se extiende por cada rincón de la metrópoli.

El caso de Aria Rose, de tan solo dos años y nacionalidad estadounidense, genera aún más interrogantes. Vista por última vez el 17 de mayo en la exclusiva colonia Polanco, la tardanza en el reporte de su desaparición, dos meses después, abre un abanico de hipótesis que las autoridades investigan con cautela. ¿Por qué la demora? ¿Existió algún intento previo de localizarla por otros medios? Su descripción, ojos color café, piel clara y complexión regular, se difunde con la esperanza de que alguien, en algún lugar, reconozca su rostro angelical y aporte información crucial para su regreso.

Por otro lado, la desaparición de Iris Dayanne, de un año de edad, presenta un matiz diferente. Vista por última vez el 9 de julio en la colonia Roma, en compañía de su abuela paterna, la pequeña de tez blanca, ojos azules y cabello castaño lacio, se esfumó sin dejar rastro. La figura de la abuela, cuya identidad y paradero se desconocen, añade una capa de complejidad al caso. ¿Se encuentra también en peligro? ¿Es una figura clave para la resolución del misterio? Las autoridades trabajan contra reloj para esclarecer su papel en la desaparición de la menor.

Mientras las familias de Aria e Iris se aferran a la esperanza, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México despliega todos sus recursos. Se han habilitado líneas telefónicas, correos electrónicos y redes sociales para recibir cualquier información que pueda conducir al paradero de las niñas. La colaboración ciudadana es fundamental en estos casos, cada pista, por pequeña que parezca, puede ser la pieza clave del rompecabezas. La sociedad se une en un solo clamor: el pronto regreso de Aria e Iris a sus hogares.

La FGJCDMX hace un llamado a la población a no difundir información falsa o especulativa que pueda entorpecer la investigación. Es crucial apegarse a las fuentes oficiales y compartir únicamente datos verificados. La prudencia y la responsabilidad son esenciales en momentos como estos. Además de la información difundida en las fichas de Alerta Amber, se insta a la ciudadanía a revisar minuciosamente las fotografías de las menores y a prestar atención a cualquier detalle que pueda resultar relevante.

Recordamos que la denuncia anónima también es una herramienta valiosa. Si usted tiene información, por mínima que sea, no dude en comunicarse con las autoridades. Su colaboración puede marcar la diferencia entre la angustia y la esperanza, entre la incertidumbre y el reencuentro. Juntos podemos traer a Aria e Iris de vuelta a casa. La solidaridad de la sociedad es la fuerza que impulsa la búsqueda, la luz que guía el camino hacia su regreso.

Fuente: El Heraldo de México