Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

18 de julio de 2025 a las 12:25

Afores: ¡Ganancias del 40%!

El futuro de las pensiones en México se vislumbra con optimismo tras un primer semestre de 2025 con resultados extraordinarios para las Afores. Un crecimiento del 40.13% en sus ganancias, comparado con el mismo periodo del año anterior, inyecta una dosis de confianza en el sistema, a pesar de la volatilidad inherente a los mercados financieros. Este impresionante incremento, casi cinco veces superior al registrado en 2024, nos lleva a analizar las claves de este éxito y su impacto en el bolsillo de los trabajadores.

Las cifras de la Consar hablan por sí solas: las utilidades de las Afores se dispararon de 5,422.05 millones de pesos en el primer semestre de 2024 a la sorprendente cifra de 7,598.2 millones de pesos en el mismo periodo de 2025. Un hito que no se alcanzaba desde el primer semestre de 2020, preámbulo de la pandemia, cuando el resultado neto alcanzó los 7,860.6 millones de pesos. ¿Estamos ante una nueva era dorada para el ahorro para el retiro?

El motor de este crecimiento, según los estados de resultados, reside en el aumento de los ingresos por comisiones. Con un incremento del 13.5%, pasando de 17,122.8 millones a 19,426.7 millones de pesos, estas cifras representan el valor más alto jamás registrado para un primer semestre. Un dato particularmente relevante si consideramos la entrada en vigor en 2020 del tope a las comisiones que las Afores pueden cobrar, resultado de la reforma al sistema de pensiones. ¿Cómo se explica este fenómeno? La respuesta parece estar en el aumento de los activos administrados y la eficiencia operativa de las Afores.

Analizando el desempeño individual, XXI Banorte lidera el ranking de ganancias con 1,365.6 millones de pesos, seguida de cerca por Banamex con 1,326.02 millones y Profuturo con 1,191.2 millones. Sura y PensionISSSTE completan el top 5 con 1,167.05 y 1,155.3 millones de pesos respectivamente. Este liderazgo refleja la solidez y la capacidad de gestión de estas instituciones en un entorno complejo.

En el otro extremo del espectro, Principal, Invercap, Azteca, Inbursa y Coppel reportaron utilidades menores, oscilando entre los 103.4 millones de Principal y los 546.5 millones de Coppel. Si bien estas cifras son inferiores a las de sus competidores, es importante analizarlas en el contexto de sus estrategias de inversión y la composición de sus portafolios.

Más allá de los números, este panorama positivo plantea interrogantes cruciales: ¿Cómo se mantendrá este crecimiento en la segunda mitad del año? ¿Qué impacto tendrá en la rentabilidad a largo plazo de las cuentas individuales de los trabajadores? ¿Se traducirá en mejores pensiones para los futuros jubilados?

El desempeño de las Afores es un tema de interés nacional, y el análisis de estos resultados nos invita a profundizar en la comprensión del sistema de pensiones en México. Informarse y mantenerse al día sobre la evolución de las Afores es fundamental para asegurar un futuro financiero tranquilo. La invitación está abierta para seguir de cerca este tema y participar en la construcción de un sistema de pensiones más sólido y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México