Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de julio de 2025 a las 17:55

Xóchitl Bravo en Azcapotzalco: Foro Bando 1 este sábado

La lucha contra la gentrificación en la Ciudad de México se intensifica con la presentación del innovador Bando 1 para una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local. Este ambicioso proyecto, impulsado por la Coordinadora de los diputados locales de Morena, Xóchitl Bravo, promete un cambio de paradigma en la forma en que se aborda el desarrollo urbano en la capital. No se trata solo de una serie de medidas aisladas, sino de una estrategia integral que busca, a través de 14 puntos clave, reformar diversas leyes y políticas públicas para combatir eficazmente este fenómeno que amenaza el tejido social de la ciudad. Lo más destacable, sin embargo, es el enfoque participativo que se le ha dado a esta iniciativa.

La gentrificación, un proceso complejo que desplaza a comunidades establecidas debido al aumento de los costos de vida, requiere soluciones que vayan más allá de la simple imposición de normas. Por ello, la apuesta de este Bando 1 es la construcción colectiva, el diálogo abierto y la escucha atenta de las voces que a menudo son silenciadas en los procesos de transformación urbana. Se trata de empoderar a los habitantes, convirtiéndolos en protagonistas del cambio y no en simples espectadores.

En una entrevista concedida a Horizonte H con Héctor Jiménez Landín para El Heraldo Televisión, Xóchitl Bravo enfatizó la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanía. Señaló que la apertura al diálogo es fundamental para trazar rutas de acción efectivas y construir un futuro urbano más justo y equitativo. Para lograr este objetivo, se ha puesto en marcha una ambiciosa agenda de foros participativos que recorrerán las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Este sábado, la alcaldía Azcapotzalco será la sede del primer foro, que se llevará a cabo en la videoteca Manuel Álvarez Bravo a las 11:00 horas. Posteriormente, la iniciativa se extenderá a otras demarcaciones como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Gustavo A. Madero, con el propósito de recopilar las inquietudes, propuestas y experiencias de los habitantes de cada zona. Esta "memoria viva", como la denomina Xóchitl Bravo, se convertirá en un insumo invaluable para la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, que la utilizará para diseñar los instrumentos de planeación que regirán el desarrollo urbano de la ciudad durante la próxima década.

Uno de los puntos centrales del Bando 1 es la apuesta por la vivienda social. Xóchitl Bravo ha sido enfática al afirmar que la creación de viviendas asequibles para los sectores más vulnerables es una prioridad. Sin embargo, ha aclarado que esto no implica una oposición a la inversión privada en el sector inmobiliario. La clave, según la diputada, reside en encontrar un equilibrio que permita impulsar la construcción de vivienda social sin frenar el desarrollo económico.

El desafío, entonces, consiste en articular un programa que fortalezca la oferta de vivienda social al tiempo que se regula y se fomenta la inversión privada en el sector. Se busca un modelo de desarrollo urbano inclusivo, donde la construcción de una ciudad habitable y asequible no esté reñida con el crecimiento económico, sino que, por el contrario, se retroalimenten mutuamente. Este es el espíritu del Bando 1: una apuesta por una ciudad más justa, equitativa y participativa, donde el desarrollo urbano se construya de la mano de sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México