Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

18 de julio de 2025 a las 02:55

Verifica tu escuela de sobrecargos AFAC: Guía completa

La fascinación por surcar los cielos y la promesa de una carrera llena de viajes y experiencias internacionales han convertido la profesión de sobrecargo de aviación en una de las más atractivas para jóvenes y adultos en México. Sin embargo, este creciente interés ha dado pie, lamentablemente, a la proliferación de instituciones que ofrecen cursos sin la debida acreditación, poniendo en riesgo la inversión y las aspiraciones de quienes sueñan con volar. Por ello, es crucial informarse a fondo y conocer las claves para identificar una escuela legítima y evitar caer en engaños.

Antes de entregar tus sueños –y tu dinero– a cualquier institución, la primera pregunta que debes hacerte es: ¿Está legalmente registrada ante la AFAC? La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) es el organismo encargado de regular la aviación en México, y toda escuela que se precie de ser seria debe contar con un permiso de formación vigente emitido por esta entidad. No te conformes con promesas verbales ni folletos vistosos. Exige ver una copia del alta del grupo ante la AFAC. Este documento no sólo comprueba la legalidad de la operación, sino que también te incluye como alumno registrado. Debe contener información vital como la lista completa de alumnos del grupo, la fecha de inicio del curso, el plan de estudios y la firma del responsable autorizado. Un consejo adicional: anota el número de permiso de formación y corrobóralo directamente con la AFAC a través de sus canales oficiales. Esta simple acción puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.

Otro aspecto fundamental es la certificación de los instructores. ¿Quiénes te enseñarán a desenvolverte en una cabina de avión? Asegúrate de que todos los instructores posean una licencia vigente, también emitida por la AFAC. Esta licencia no es un simple trámite, es la garantía de que quien te instruye cuenta con la experiencia y los conocimientos necesarios para formarte adecuadamente. No dudes en solicitar a la escuela que te muestre las licencias de sus instructores o, mejor aún, verifica su registro directamente con la AFAC. Recuerda, tu formación está en juego.

Una vez finalizado el curso, la entrega de la documentación correcta es crucial para poder tramitar tu licencia de sobrecargo. Exige tu diploma con validez oficial, la constancia de calificaciones y el certificado médico aeronáutico. Sin estos documentos, tu camino hacia las alturas se verá truncado. Infórmate sobre el costo de la licencia de sobrecargo directamente con la AFAC, ya que este puede variar anualmente. Preguntar sobre estos detalles demuestra tu seriedad y compromiso con la profesión.

En cuanto a los costos, si bien pueden variar entre escuelas, un curso completo, incluyendo trámites, suele oscilar entre los 44 mil y 50 mil pesos. Este monto incluye la formación teórica y práctica, el material didáctico, los exámenes médicos y los trámites ante la AFAC. Es una inversión considerable, por lo que es fundamental asegurarse de que cada peso invertido sea en una institución confiable y reconocida.

Convertirse en sobrecargo de aviación requiere dedicación, disciplina y, por supuesto, una inversión económica. Pero antes de dar el primer paso, investiga, compara y, sobre todo, verifica. No permitas que la emoción te ciegue ante posibles fraudes. Tu futuro en las alturas merece despegar con la certeza de una formación sólida y legalmente respaldada. Infórmate, compara y elige con sabiduría. Tu sueño de volar, depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México