
Inicio > Noticias > Infraestructura
17 de julio de 2025 a las 09:40
Tren Maya de carga: ¡En 18 meses!
El ambicioso proyecto del Tren Maya continúa avanzando a paso firme, con la promesa de una infraestructura de carga lista en tan solo año y medio. Esta noticia, confirmada por el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, inyecta una dosis de optimismo en el panorama económico y logístico del sureste mexicano. No solo se trata de una obra de ingeniería monumental, sino de una apuesta estratégica para impulsar el desarrollo y la conectividad en la región. Imaginen la eficiencia y el impacto positivo que generará el transporte de mercancías a través de los 1,553 kilómetros de vía férrea, conectando los puntos clave de la península de Yucatán con el resto del país.
La primera fase de este ambicioso plan se centra en la construcción de terminales intermodales en Poxilá y Progreso (Yucatán), Cancún (Quintana Roo) y Palenque (Chiapas). Además, se contempla la construcción y rehabilitación de un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, sumando un total de 70 kilómetros de vías férreas. Este entramado logístico no solo facilitará el transporte de mercancías, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades aledañas. Desde la generación de empleos en la construcción y operación de la infraestructura, hasta el impulso al comercio y el turismo, el Tren Maya promete ser un catalizador para el crecimiento regional.
La colaboración interinstitucional juega un papel crucial en este proyecto. El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, encargado de la construcción de la infraestructura de carga, trabaja en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina, responsable de la ampliación de Puerto Progreso. Esta sinergia garantiza la eficiencia y la calidad de las obras, maximizando el impacto positivo del Tren Maya en la economía nacional. Además, la conexión con el Tren Interoceánico en Palenque amplía el alcance y las posibilidades de este ambicioso proyecto, integrando al sureste mexicano en una red logística de primer nivel.
Pero el Tren Maya no solo se enfoca en la carga. El turismo también juega un papel fundamental en este proyecto. Con el lanzamiento de 10 paquetes turísticos para la temporada vacacional, se busca ofrecer una experiencia integral a los visitantes, desde su llegada al aeropuerto hasta su partida. Estos paquetes, que incluyen alojamiento en hoteles de cuatro estrellas y acceso a las zonas arqueológicas más importantes de la península de Yucatán, prometen una experiencia inolvidable para los viajeros. Imaginen explorar las maravillas de Chichén Itzá, Uxmal o Palenque, con la comodidad y la seguridad que ofrece el Tren Maya.
El servicio personalizado y la atención al detalle son la clave de estos paquetes turísticos. Los visitantes serán recibidos y despedidos en el aeropuerto, garantizando una experiencia fluida y sin contratiempos. Además, la calidad de los hoteles y la cercanía a los sitios arqueológicos ofrecen una propuesta de valor única para los turistas nacionales e internacionales. El Tren Maya no solo es un medio de transporte, sino una puerta de entrada a la riqueza cultural e histórica del sureste mexicano, una oportunidad para descubrir la magia de una región llena de encanto y tradición. Sin duda, el Tren Maya se perfila como un motor de desarrollo y una fuente de orgullo para México.
Fuente: El Heraldo de México