Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

17 de julio de 2025 a las 11:00

Tren Maya: ¡Carga y Transformación!

El Tren Maya, una obra que ha despertado tanto admiración como controversia, se prepara para ampliar su horizonte operativo más allá del transporte de pasajeros. La futura Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, antes Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ha confirmado que la imponente infraestructura del Tren Maya, de casi 1500 kilómetros construidos en tiempo récord, también estará al servicio del transporte de carga. Este anuncio, realizado por Andrés Lajous, director general de la agencia, abre un nuevo capítulo en la historia de este ambicioso proyecto.

Más allá del atractivo turístico y el impacto visual que representa el Tren Maya, su capacidad para el transporte de mercancías promete dinamizar la economía de la Península de Yucatán y su conexión con el centro del país. Imaginen el potencial: grano, acero, combustibles y otros productos esenciales, movilizándose de manera eficiente y rentable a lo largo de más de mil kilómetros de vía férrea. Este nuevo enfoque logístico no solo optimizará el transporte de bienes, sino que también contribuirá a descongestionar las carreteras y a reducir la huella ambiental, en comparación con el transporte por carretera, donde cientos de camiones serían necesarios para transportar la misma cantidad de carga.

La decisión de incorporar el transporte de carga al Tren Maya se basa en la infraestructura existente, planificada estratégicamente para este fin desde su concepción. Se trata de una apuesta a futuro, una visión que va más allá del turismo y que busca impulsar el desarrollo económico de la región. Lajous enfatiza la importancia del ferrocarril como el modo más eficiente y rentable para el transporte de grandes volúmenes de carga, una realidad que se alinea con las tendencias logísticas a nivel mundial.

Ante las críticas que han surgido respecto a la afluencia de pasajeros, Lajous defiende la inversión pública en infraestructura, argumentando que la rentabilidad no es el único factor a considerar. Compara el Tren Maya con otras obras de vital importancia para el país, como carreteras, hospitales y escuelas, cuya construcción se justifica por su valor social y su contribución al desarrollo, más allá del retorno económico inmediato. La infraestructura pública, sostiene Lajous, es una inversión a largo plazo que sienta las bases para el progreso y el bienestar de la nación.

La transformación de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario en Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, con un presupuesto de 92 millones de pesos, refleja la creciente importancia del sector ferroviario en México. La agencia, con sus nuevas atribuciones en diseño, planificación, regulación y asesoramiento, se posiciona como un actor clave en la modernización del transporte ferroviario y en la consolidación de proyectos como el Tren Maya. Este ambicioso proyecto se suma a otras iniciativas ferroviarias impulsadas en los últimos años, como el tren El Insurgente y el Tren Interoceánico, confirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo de una red ferroviaria moderna, eficiente y sostenible.

La participación de la iniciativa privada en la operación de trenes de pasajeros interurbanos no está contemplada por el momento, según lo declarado por Lajous. La experiencia de las concesiones ferroviarias en la década de los 90, donde el enfoque se centró en el transporte de carga, dejando de lado el transporte de pasajeros por considerarse poco rentable, ha llevado a replantear el modelo y a priorizar la función social del ferrocarril. El Tren Maya, con su doble propósito de transporte de pasajeros y carga, se presenta como un modelo innovador que busca conciliar la rentabilidad económica con el bienestar social y el desarrollo regional. El futuro del Tren Maya se vislumbra prometedor, con un potencial que va más allá del turismo y que se extiende a la logística, el comercio y el desarrollo económico de la región.

Fuente: El Heraldo de México