Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

17 de julio de 2025 a las 05:10

Tragedia en Hidalgo: Niño fallece en cisterna

La angustia se apoderó de la tranquila comunidad de Santa Elena Paliseca, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, tras la tragedia que enlutó a una familia. Un niño de tan solo dos años de edad, en un instante de descuido que se transformó en una pesadilla, perdió la vida al caer en una cisterna ubicada en el patio de su casa. La noticia corrió como reguero de pólvora, dejando un manto de tristeza y consternación entre los vecinos.

Imaginen la escena: una familia en la cotidianidad de su hogar, de pronto, la ausencia del pequeño, la risa que ya no se escucha, la búsqueda frenética que comienza en cada rincón de la casa. Una búsqueda que termina en el peor de los escenarios posibles: el cuerpo del pequeño sumergido en las aguas de la cisterna. Los gritos desesperados, los intentos de reanimación, la angustia contenida en cada maniobra de primeros auxilios… todo fue en vano. La vida del pequeño se había apagado.

La llegada de los paramédicos solo confirmó la terrible realidad. El silencio se hizo aún más pesado, roto únicamente por el llanto desconsolado de la familia. El protocolo se activó, las autoridades ministeriales llegaron para iniciar las investigaciones, el personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo. Un procedimiento frío y necesario que contrasta con el calor del hogar que ahora se encuentra sumido en el dolor.

Más allá de la tragedia familiar, este incidente nos obliga a reflexionar sobre la seguridad en nuestros hogares, especialmente cuando hay niños pequeños. Las cisternas, aljibes, pozos y cualquier otro depósito de agua, se convierten en potenciales peligros si no se toman las precauciones necesarias. ¿Cuántas veces hemos visto cisternas sin tapa, o con tapas improvisadas que no ofrecen la seguridad adecuada? ¿Cuántos de nosotros hemos postergado la instalación de una cerca de protección, pensando que “no va a pasar nada”?

Este lamentable suceso debe servir como un llamado de atención a toda la comunidad. No podemos permitir que la tragedia se repita. Es imperativo revisar las medidas de seguridad en nuestros hogares, asegurarnos de que las cisternas y demás depósitos de agua estén debidamente sellados y protegidos, fuera del alcance de los niños. Un pequeño descuido puede tener consecuencias devastadoras.

Las autoridades locales y los organismos de protección civil insisten en la importancia de la prevención. Existen programas y campañas de concientización que brindan información y recomendaciones para mantener la seguridad en el hogar. Informémonos, participemos, compartamos esta información con nuestros vecinos y familiares. La vida de nuestros niños es lo más valioso que tenemos. Protejámosla.

Este no es solo un hecho aislado, es un reflejo de una realidad que debemos cambiar. La prevención es la clave. No esperemos a que la tragedia toque a nuestra puerta para tomar medidas. Actuemos ahora, por la seguridad de nuestros hijos, por la tranquilidad de nuestras familias, por un futuro donde estos dolorosos sucesos sean solo un triste recuerdo. La memoria de este pequeño de dos años debe servirnos como un recordatorio constante de la importancia de la prevención y la responsabilidad que tenemos como adultos de proteger a los más vulnerables. No permitamos que su partida sea en vano.

Fuente: El Heraldo de México