Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

18 de julio de 2025 a las 01:15

¡Sube la VISA! ¿Listo para el nuevo precio?

La noticia del incremento en el precio de la visa americana ha generado un revuelo considerable, especialmente entre los mexicanos que frecuentemente viajan a Estados Unidos por turismo, negocios o estudios. Este aumento, que se prevé para 2026, representa un impacto significativo al bolsillo de las familias, pues el costo prácticamente se duplica. Imaginen, pasar de 185 dólares a 435 dólares, es una diferencia abismal que sin duda obligará a muchos a replantear sus planes de viaje.

Es importante destacar que esta nueva "tarifa de integridad de visados", como la han denominado, no solo afectará a los turistas. Estudiantes, académicos y otros profesionales que requieren visas de no inmigrante también se verán afectados. Esto podría tener consecuencias a largo plazo en el intercambio cultural y académico entre ambos países. ¿Cuántos estudiantes mexicanos tendrán que renunciar a la oportunidad de estudiar en Estados Unidos debido a este incremento? ¿Cómo afectará esto a la colaboración científica y tecnológica entre ambas naciones? Son preguntas que debemos considerar.

La justificación de esta nueva tarifa, según los legisladores republicanos, es "fomentar el comportamiento legal entre los ciudadanos extranjeros". Sin embargo, muchos se preguntan si esta es la manera más efectiva de lograrlo. ¿No existen otras medidas menos onerosas que puedan implementarse para este fin? La percepción generalizada es que se trata de una medida recaudatoria más que de una estrategia real para mejorar la seguridad.

Además del incremento en el costo, también se han anunciado cambios en las formas de pago de la visa. A partir de julio de 2025, solo se aceptarán pagos en efectivo en Scotiabank y Banco del Bajío, o mediante transferencias electrónicas SPEI. Esto elimina la opción de pagar a través de Banamex, lo que podría generar inconvenientes para algunos solicitantes. Es crucial que las autoridades difundan ampliamente esta información para evitar confusiones y contratiempos.

La incertidumbre es palpable. Muchos se preguntan qué sucederá con las solicitudes que ya han sido pagadas con el precio anterior. ¿Se les exigirá pagar la diferencia? ¿Qué pasará con aquellos que ya tienen su visa vigente? ¿Tendrán que pagar la nueva tarifa al renovarla? Es fundamental que el USCIS aclare estas dudas lo antes posible para brindar certeza a los solicitantes.

En resumen, el incremento en el precio de la visa americana y los cambios en las formas de pago representan un desafío importante para los mexicanos que desean viajar a Estados Unidos. Es necesario un diálogo abierto y transparente entre ambos gobiernos para buscar soluciones que no perjudiquen el intercambio cultural, académico y económico entre los dos países. Mientras tanto, la recomendación es mantenerse informado y planificar con anticipación cualquier trámite relacionado con la visa americana.

Fuente: El Heraldo de México