
17 de julio de 2025 a las 04:50
SICT: Honestidad en Acción
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se encuentra en un proceso de profunda transformación bajo la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este cambio, liderado por el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, no solo implica una renovación administrativa y funcional, sino también una revisión de los valores éticos que guían la labor de la institución. Más allá de las mejoras operativas y la innovación tecnológica, se busca instalar una cultura de honestidad y transparencia como pilar fundamental del servicio público.
Esteva Medina, en una reunión con los directores generales de los Centros SICT de todo el país, hizo un llamado a la unidad y a la convicción en el proyecto de la Cuarta Transformación. Enfatizó la importancia de trascender las diferencias políticas para trabajar en conjunto hacia un objetivo común: la mejora sustancial de la infraestructura y las comunicaciones en beneficio de todos los mexicanos. La honestidad, señaló, no es solo un valor deseable, sino la base sobre la cual se construye la autoridad moral y la legitimidad de la SICT. No se trata únicamente de tener la capacidad técnica para construir obras, sino de hacerlo con rectitud y transparencia.
La visión social de este proyecto, explicó el Secretario, se centra en la justicia social y la reducción de las desigualdades. La construcción de caminos, el desarrollo de infraestructura y la generación de empleo son herramientas clave para lograr este objetivo. El Plan Nacional de Infraestructura, con sus prioridades claramente definidas, refleja este compromiso. La creación de la Agencia Trenes y Transporte Público Integrado, un organismo descentralizado que marca una nueva era en el servicio de trenes de pasajeros, es un ejemplo concreto de esta visión. Asimismo, se prioriza la seguridad en las carreteras para reducir la tasa de accidentes, un problema que afecta a miles de familias cada año.
La SICT está implementando estrategias para optimizar la conservación de la infraestructura existente. Se recuperan los trabajos por administración y se impulsa el uso de trenes de pavimentación, una técnica eficiente y rentable para la construcción y mantenimiento de caminos. Muchas de las solicitudes que recibe la Secretaría, explicó Esteva Medina, son para la construcción de caminos alimentadores, y estos equipos, junto con nuevas técnicas y el trabajo de los laboratorios de control de calidad, permiten dar respuesta a estas necesidades de manera eficaz y duradera.
El programa Bachetón, con sus 120 licitaciones a empresas locales, es un ejemplo del compromiso de la SICT con la transparencia y el desarrollo regional. Todos los contratos se han cumplido, demostrando la confianza que la Presidenta deposita en la institución. Este enfoque no solo garantiza la calidad de las obras, sino que también impulsa la economía local y genera empleos en las comunidades.
La innovación es otro de los pilares de esta nueva etapa. Se busca capacitar a profesionales en áreas clave, como la soldadura, e incorporar la modelación en los proyectos viales. La SICT se adapta a las nuevas demandas y asume nuevas funciones, como la construcción de infraestructura educativa y cultural, espacios públicos e instalaciones para el manejo de residuos. Esta ampliación de competencias requiere una reorganización interna, un reto que la Secretaría afronta con creatividad y determinación.
La respuesta eficiente y colaborativa de los Centros SICT ante situaciones de contingencia, como las ocurridas en Guerrero y Oaxaca, demuestra la sólida mística de trabajo que se está construyendo. Esta capacidad de reacción y coordinación es fundamental para atender las necesidades de la población en momentos críticos. La SICT se consolida como una institución clave en el desarrollo del país, comprometida con la honestidad, la innovación y la justicia social.
Fuente: El Heraldo de México