Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

17 de julio de 2025 a las 03:50

Respeto a la fe: Arquidiócesis sobre Memoria Luminosa

La proyección de "Memoria Luminosa" sobre la Catedral Metropolitana ha desatado una controversia que pone de manifiesto la compleja relación entre la libertad de expresión, la separación Iglesia-Estado y el respeto a los símbolos religiosos en México. Si bien el Gobierno de la Ciudad de México busca conmemorar un hito histórico fundamental con un espectáculo visualmente impactante, la elección de la Catedral como lienzo para narrativas que, según la Arquidiócesis, contradicen los principios católicos, ha generado un profundo malestar en la comunidad creyente.

La Arquidiócesis Primada de México ha expresado su preocupación y desaprobación por el contenido proyectado, argumentando que las imágenes y leyendas presentadas hieren la sensibilidad de los fieles. Aseguran haber sido informados únicamente sobre la proyección de imágenes relacionadas con los periodos colonial y barroco, sin tener conocimiento previo del contenido específico que finalmente se mostró. Este punto es crucial, ya que pone en relieve la falta de diálogo y consenso entre las autoridades culturales y la Iglesia, una omisión que ha exacerbado la polémica. ¿Se consultó adecuadamente a la Arquidiócesis sobre el contenido a proyectar? ¿Se les dio la oportunidad de expresar sus reservas o sugerencias? Estas son preguntas que exigen una respuesta clara y transparente.

La Catedral Metropolitana, más allá de su valor arquitectónico, es un símbolo de la fe católica para millones de mexicanos. Su fachada, testigo de siglos de historia y devoción, se convierte en un espacio sagrado que trasciende su materialidad. Proyectar imágenes que se perciben como ofensivas a la fe en este lugar, independientemente de la intención artística o conmemorativa, puede interpretarse como una falta de respeto a la comunidad católica y a su patrimonio cultural.

Si bien la libertad de expresión es un derecho fundamental garantizado por la Constitución, su ejercicio debe ser responsable y considerar el contexto en el que se manifiesta. La proyección de "Memoria Luminosa" sobre la Catedral plantea la interrogante de si se están traspasando los límites de la libertad de expresión al afectar la libertad religiosa y el derecho de los creyentes a no ver vulnerados sus símbolos y creencias.

La Arquidiócesis, en su comunicado, ha optado por el diálogo y el respeto mutuo, haciendo un llamado a las autoridades capitalinas para que se evite la proyección de mensajes contrarios a la fe católica en la Catedral. Esta postura abre la puerta a una posible reconsideración del contenido del espectáculo o, al menos, a un diálogo constructivo que permita encontrar un equilibrio entre la conmemoración histórica y el respeto a la sensibilidad religiosa. Es fundamental que las autoridades escuchen las inquietudes de la comunidad católica y busquen soluciones que promuevan la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad de creencias en un país plural como México. El futuro de "Memoria Luminosa" y la forma en que se abordarán situaciones similares dependerá de la capacidad de las autoridades para tender puentes de diálogo y encontrar soluciones que respeten la libertad de expresión sin menoscabar la libertad religiosa. ¿Será posible encontrar un punto de encuentro que satisfaga a ambas partes? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México