Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Infantil

17 de julio de 2025 a las 04:10

¡Protege a los vulnerables de Tuxtla!

La sombra de la vulnerabilidad se extiende sobre Tuxtla Gutiérrez, pintando un panorama desolador donde la infancia y la vejez se enfrentan a la crudeza del abandono y la violencia. Las cifras, frías y contundentes, nos hablan de 208 menores de edad rescatados de las calles desde diciembre de 2024, pequeños rostros que deberían iluminar aulas y parques, condenados a la mendicidad forzada, expuestos a la explotación sexual y al acecho de las redes de trata. Cinco denuncias interpuestas ante la Fiscalía, un número que nos deja un sabor amargo en la boca, la punta del iceberg de una problemática mucho más profunda y compleja.

Imaginen la angustia de estos niños, arrebatados de su inocencia, obligados a sobrevivir en un entorno hostil. ¿Dónde queda su derecho a la educación, al juego, al simple hecho de ser niños? Si bien las autoridades del DIF Municipal reportan una disminución en los casos de violencia infantil, la realidad en las calles nos grita que el problema persiste. El abuso físico y sexual sigue siendo una amenaza latente, una herida abierta en el tejido social que exige una respuesta inmediata y contundente.

Y no solo la infancia sufre. La vejez, etapa que debería ser sinónimo de respeto y cuidados, se convierte en una pesadilla para muchos adultos mayores en la capital chiapaneca. Abandonados a su suerte, muchas veces por sus propios hijos, deambulan por las calles sin un techo, sin alimento, sin el amparo de una mano amiga. El último censo nos revela una cifra escalofriante: más de 200 personas viviendo en la calle en Tuxtla Gutiérrez, una gran parte de ellas pertenecientes a la tercera edad. Imaginen la soledad, la desesperanza, la vulnerabilidad extrema de estos ancianos, invisibles para muchos, olvidados por un sistema que debería protegerlos.

Los estudios pintan un cuadro aún más desolador: 3 de cada 10 adultos mayores en Chiapas han sufrido algún tipo de maltrato. Maltrato físico, emocional, económico, negligencia… un abanico de abusos que reflejan la descomposición del tejido familiar y la falta de políticas públicas eficaces.

Ante este panorama desgarrador, no podemos permanecer impasibles. La indiferencia es cómplice de la violencia y el abandono. Es urgente un llamado a la acción, una movilización de la sociedad y las autoridades para frenar esta crisis. Necesitamos fortalecer las redes de apoyo, garantizar atención integral a menores y adultos mayores en situación de riesgo, y sobre todo, promover una cultura de respeto y solidaridad que nos permita construir una sociedad más justa e inclusiva. Denunciar cualquier caso de maltrato o abandono no es solo una obligación ciudadana, es un acto de humanidad. No cerremos los ojos ante esta realidad, la indiferencia es el peor de los maltratos.

Fuente: El Heraldo de México