Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

17 de julio de 2025 a las 18:15

Prepárate: Windows 10 se despide en 2025

El fin de una era se acerca para Windows 10. El 14 de octubre de 2025, este sistema operativo, tan familiar para millones, dejará de recibir soporte técnico gratuito de Microsoft. Esto significa el adiós a las actualizaciones de seguridad, a los parches que nos protegen de las ciberamenazas y a las mejoras que optimizan el rendimiento. Una fecha que marca un antes y un después, y que nos obliga a tomar una decisión crucial: ¿actualizamos a Windows 11, aguantamos con Windows 10 hasta el último suspiro o apostamos por el futuro Windows 12?

La situación nos recuerda inevitablemente al ocaso de Windows 7. Muchos usuarios, aferrados a la estabilidad y funcionalidad de un sistema operativo probado, se resistieron al cambio. Y es que Windows 10 ha demostrado ser un sistema robusto, compatible con una amplia gama de equipos, incluso aquellos con hardware más modesto. Sin embargo, la seguridad informática es un escenario en constante evolución. Ignorar las actualizaciones nos expone a vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar. Este riesgo es especialmente significativo para empresas y usuarios que manejan información sensible o se conectan permanentemente a internet.

Windows 11, el sucesor natural, llegó con una estética renovada, una barra de tareas centrada, iconos modernos y transiciones fluidas. Pero más allá del maquillaje visual, ofrece una integración más profunda con los servicios en la nube de Microsoft, un soporte optimizado para los procesadores de última generación y la posibilidad de utilizar Copilot, el asistente con inteligencia artificial que promete revolucionar nuestra productividad. Para quienes trabajan online, gestionan múltiples herramientas o buscan aprovechar las ventajas de la IA, migrar a Windows 11 puede suponer una mejora sustancial en su flujo de trabajo.

En el horizonte se vislumbra ya Windows 12. Aunque Microsoft aún no ha hecho un anuncio oficial, los rumores apuntan a su lanzamiento a finales de 2025 o principios de 2026, coincidiendo precisamente con el fin del soporte para Windows 10. Se espera que esta nueva versión esté diseñada para exprimir al máximo el potencial del hardware más avanzado, especialmente los procesadores con Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU), claves para acelerar los procesos de inteligencia artificial. Este enfoque podría significar que Windows 12 no sea compatible con equipos antiguos, incluso aquellos que actualmente ejecutan Windows 10 sin problemas. Esperar, por tanto, podría no ser una opción viable para todos.

Para quienes necesiten más tiempo para planificar la transición, el soporte extendido de Windows 10 ofrece una alternativa. Si bien implica un coste adicional, garantiza la continuidad de las actualizaciones de seguridad y protege a las empresas y usuarios de posibles riesgos. Es una inversión que puede evitar problemas mayores relacionados con la seguridad y la pérdida de datos.

En definitiva, la cuenta atrás ha comenzado. El fin del soporte para Windows 10 nos obliga a reflexionar sobre nuestra estrategia tecnológica. Microsoft apuesta fuerte por la nube y la inteligencia artificial, y sus sistemas operativos reflejan esta visión. Actualizar a la última versión no siempre es la mejor opción, pero en este caso, la planificación y la protección adecuada son esenciales para navegar con seguridad en el cambiante panorama digital. Analice sus necesidades, evalúe las opciones y tome la decisión que mejor se adapte a su situación. El futuro de su experiencia informática está en sus manos.

Fuente: El Heraldo de México