Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

17 de julio de 2025 a las 10:50

México: Alianza para el Crecimiento

Un nuevo capítulo se abre en la búsqueda de un México más productivo y competitivo. La reciente Sesión Ordinaria 2025 del Comité Nacional de Productividad, celebrada en Palacio Nacional, ha puesto sobre la mesa la ambiciosa hoja de ruta del Programa Especial para la Productividad y la Competitividad 2025–2030 (PEPC). Este documento, alineado con los pilares del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, promete ser la brújula que guíe al país hacia un futuro de mayor prosperidad y justicia social.

El encuentro, que reunió a representantes del gobierno, líderes empresariales y voces sindicales, fue un claro testimonio del compromiso conjunto para impulsar el crecimiento económico a través de la innovación, la capacitación y la adopción de tecnologías de vanguardia. La presencia de figuras clave como Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, Marath Bolaños, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y Citlali Hernández, de la Secretaría de las Mujeres, subraya la transversalidad de este esfuerzo y la importancia de la articulación entre diferentes sectores para alcanzar los objetivos planteados.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, destacó la crucial vinculación del sector educativo en este proceso, afirmando que las acciones emprendidas redundarán en beneficios tangibles para México. Su participación, junto con la de representantes de la Canacintra, la Croc y la CTM, refleja la amplitud del diálogo y la búsqueda de consensos para construir un camino sólido hacia la productividad.

El PEPC 2025-2030 se presenta como una herramienta fundamental para fortalecer el mercado interno, mejorar los salarios y aumentar la soberanía alimentaria y energética. En un mundo cada vez más interconectado, la apuesta por la producción nacional y la reducción de la dependencia de importaciones de países sin tratados comerciales se erige como un pilar estratégico para la consolidación de una economía robusta y resiliente.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló la importancia de la colaboración entre diferentes organismos, como el INEGI, para el diseño y la revisión de políticas públicas que impulsen la productividad. Esta visión colaborativa es esencial para asegurar que el PEPC se traduzca en acciones concretas y resultados medibles. Los 18 programas y acciones presentados en el marco del Plan México se configuran como la plataforma para materializar esta ambiciosa visión de futuro.

La primera Sesión Ordinaria 2025 del Comité Nacional de Productividad ha sido, sin duda, un paso decisivo en la construcción de un México más próspero. El diálogo abierto, la colaboración entre sectores y la visión a largo plazo son los ingredientes clave para alcanzar las metas trazadas y garantizar un futuro de mayor bienestar para todos los mexicanos. El camino hacia la productividad y la competitividad requiere esfuerzo, constancia y la participación activa de todos los actores involucrados. La semilla ya está sembrada, ahora es momento de cultivarla con responsabilidad y determinación.

Fuente: El Heraldo de México