Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

18 de julio de 2025 a las 01:35

Mérida: finanzas sólidas y futuro brillante.

La ciudad de Mérida brilla en el panorama nacional gracias a la gestión financiera eficiente y transparente de la administración de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Las prestigiosas calificadoras S&P y HR Ratings han otorgado a la ciudad la codiciada calificación "AA+", un sello de excelencia que respalda la solidez económica del municipio y su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. Este reconocimiento no es casualidad, sino el resultado de una estrategia integral que prioriza la optimización de recursos y la inversión en áreas clave para el bienestar ciudadano.

El compromiso de la alcaldesa con el orden financiero se traduce en una gestión responsable que canaliza los recursos hacia la mejora de servicios públicos esenciales. Calles bien iluminadas, parques renovados, un sistema de drenaje eficiente y un firme combate a la pobreza son la prueba tangible de esta política. La coordinación entre las diferentes unidades administrativas ha sido fundamental para maximizar el impacto de cada peso invertido, logrando una mayor eficiencia en el gasto público.

S&P Global Ratings, al confirmar la calificación "mxAA+", destaca la expectativa de que Mérida mantendrá márgenes operativos sólidos y un manejo equilibrado de la inversión. La calificadora proyecta una posición de liquidez robusta y una carga de deuda mínima, sentando las bases para un futuro financiero aún más prometedor. La posibilidad de una calificación aún más alta se vislumbra en el horizonte, condicionada a la consolidación de un desempeño presupuestal sobresaliente y la generación de superávits sostenidos.

HR Ratings, por su parte, coincide en el diagnóstico positivo, ratificando la calificación "HR AA+" y resaltando el bajo nivel de endeudamiento del municipio. La ausencia de nuevo financiamiento y la reducción del pasivo circulante son indicadores clave de la salud financiera de Mérida. La estrategia de pago a proveedores y contratistas, así como el acuerdo alcanzado con el banco Santander para el pago de la deuda por luminarias, han contribuido significativamente a este logro.

La transparencia es un pilar fundamental de la administración municipal. La directora de Administración y Finanzas, Marisol Cen Caamal, ha mantenido informado al Consejo Consultivo de Presupuesto sobre los avances en el gasto y las acciones implementadas para optimizar el manejo de los recursos. La apertura de nuevas ventanillas especializadas y la implementación de estrategias focalizadas para mejorar la recaudación tributaria han dado frutos, posicionando a Mérida como un referente nacional en este ámbito.

La simplificación de los procesos de pago de impuestos, derechos y contribuciones, junto con la implementación de descuentos por pronto pago y convenios de regularización, han incentivado el cumplimiento tributario y fortalecido las finanzas municipales. La inversión de los excedentes de tesorería en instrumentos seguros y rentables, sumada a las políticas de austeridad y racionalización del gasto operativo, completa el círculo virtuoso de una gestión financiera ejemplar.

Los resultados de este trabajo riguroso y comprometido se reflejan en el reconocimiento del IMCO, que ubica a Mérida como la cuarta ciudad con mejor desempeño en recaudación de impuestos a nivel nacional, y en el ascenso de dos posiciones en el ranking de presupuesto basado en resultados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mérida no solo brilla por su gestión financiera, sino también por su atractivo para la inversión. La ciudad ha captado 14 nuevos proyectos por más de 10 mil 917 millones de pesos, impulsados por la confianza en su estabilidad económica y su clima de seguridad. El IMCO la reconoce como la ciudad más competitiva del sureste, y el IMSS destaca su liderazgo en la generación de empleos. La baja tasa de desocupación y el alto porcentaje de población ocupada, corroborados por la ENOE, confirman el dinamismo del mercado laboral meridense.

Finalmente, la reducción histórica de la pobreza laboral, certificada por el CONEVAL (ahora INEGI), es un testimonio del impacto positivo de las políticas implementadas. Mérida se consolida así como un modelo de desarrollo sostenible, donde la prosperidad económica se traduce en bienestar para todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México