
17 de julio de 2025 a las 12:35
Luz y Sombra: Polémica en Catedral
La Catedral Metropolitana, testigo silente de siglos de historia, se ha convertido en el lienzo de una polémica que divide a la sociedad mexicana. El espectáculo "Memoria luminosa. México Tenochtitlán 700 años", ha desatado la ira de la Arquidiócesis Primada de México, que considera una afrenta a la fe católica la proyección de ciertas imágenes sobre la fachada del emblemático edificio. ¿Es una ofensa a la religión o una expresión artística legítima? El debate está abierto.
La Arquidiócesis argumenta que algunas de las imágenes proyectadas "hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales" del catolicismo. Un llamado a las autoridades capitalinas ha resonado con fuerza, exigiendo la "inmediata supresión" de cualquier proyección que se considere contraria a la doctrina católica. La devoción del pueblo mexicano, según la Arquidiócesis, se ve gravemente afectada por estas representaciones. Pero, ¿dónde está la línea que separa la libertad de expresión del respeto a las creencias religiosas?
El videomapping, un despliegue tecnológico que transforma la arquitectura en un escenario dinámico, narra la historia de México desde la migración mexica hasta nuestros días. Un viaje visual y sonoro que recorre la fundación de Tenochtitlán, la Independencia, la Revolución, el movimiento estudiantil del 68 y hitos más recientes como la construcción del Metro, la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ y la despenalización del aborto. Precisamente, la inclusión de estos últimos eventos, considerados por algunos sectores como contrarios a la moral católica, ha avivado la controversia. ¿Es posible contar la historia de un país sin abordar temas que puedan resultar incómodos para algunos?
La inclusión de la Marcha del Orgullo y la despenalización del aborto en la narrativa visual ha sido el detonante de la reacción de la Arquidiócesis. Señalan como "censurable" la proyección de "mensajes en contra de los principios católicos" sobre la Catedral, un edificio considerado sagrado para millones de personas. ¿Se instrumentaliza la Catedral como un símbolo de resistencia a los cambios sociales? ¿O se trata de una defensa legítima de los valores que representan?
La polémica trasciende el ámbito religioso y se adentra en el terreno de la libertad de expresión, la laicidad del Estado y el derecho a la cultura. ¿Debe el arte someterse a la censura religiosa? ¿Tiene el Estado la obligación de proteger la sensibilidad de todos los grupos sociales, incluso si esto implica limitar la libertad artística? La discusión está servida.
Mientras tanto, la Catedral Metropolitana, imponente y majestuosa, permanece en el centro del debate, iluminada por las imágenes que han dividido a la sociedad mexicana. Un escenario donde la historia, la religión y el arte se entrelazan en una compleja y apasionante disputa. ¿Qué futuro le espera a la "Memoria luminosa"? ¿Se impondrá la censura o prevalecerá la libertad de expresión? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México