Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

17 de julio de 2025 a las 22:25

Inti Muñoz: ¿Control de rentas en CDMX con "Bando 1"?

La creciente presión inmobiliaria en la Ciudad de México ha generado un éxodo silencioso. Miles de familias, arraigadas por generaciones en sus barrios, se ven forzadas a abandonar sus hogares, empujadas por el imparable aumento de las rentas. Este fenómeno, conocido como gentrificación, transforma el paisaje urbano, desplazando a comunidades enteras y desdibujando la identidad de la ciudad. Ante esta problemática, el programa "Bando 1" emerge como un faro de esperanza, una iniciativa que busca frenar la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a una vivienda digna.

Lejos de la idea de congelar las rentas, como algunos han malinterpretado, "Bando 1" se fundamenta en la aplicación efectiva de la ley. El Código Civil, desde 2024, establece que los incrementos en las rentas no pueden superar la inflación del año anterior. Sin embargo, la falta de mecanismos de control ha permitido que esta norma sea sistemáticamente ignorada. "Bando 1" busca, precisamente, dotar de dientes a la legislación existente, a través de modificaciones al Código Civil y la creación de una nueva ley de rentas asequibles, justas y razonables.

Esta nueva ley incorporará sanciones para quienes abusen con los aumentos de renta, frenando la escalada descontrolada de precios que ha caracterizado los últimos años. Además, se establecerán mecanismos de defensa para ambas partes involucradas en un contrato de arrendamiento, garantizando así un equilibrio justo entre propietarios e inquilinos.

Pero, ¿cómo se determinará un aumento justo? Para ello, se creará un índice de precios de alquiler, basado en criterios técnicos y científicos. Este índice, elaborado a partir de datos económicos, urbanísticos, inmobiliarios y catastrales, permitirá identificar las zonas más críticas en cuanto al encarecimiento de las rentas y la expulsión de residentes. Es en estas zonas donde la gentrificación golpea con mayor fuerza, transformando barrios tradicionales en espacios exclusivos, inaccesibles para sus antiguos habitantes.

En estas zonas identificadas como críticas, se implementará un plan maestro de la Secretaría de Ordenamiento Territorial. Este plan regulará el desarrollo inmobiliario, estableciendo qué se puede construir y qué no, con el objetivo primordial de preservar el tejido social y la identidad de los barrios. Se busca, en definitiva, poner freno a la voracidad inmobiliaria que amenaza con desintegrar comunidades enteras.

La magnitud del problema es alarmante. Se estima que 30,000 familias al año se ven obligadas a buscar vivienda en zonas cada vez más alejadas del centro de la Ciudad de México, con el consiguiente impacto en su calidad de vida. "Bando 1" representa una apuesta decidida por revertir esta tendencia, garantizando el derecho a la vivienda en la ciudad y protegiendo a las familias de la especulación inmobiliaria. Es un paso fundamental hacia una ciudad más justa, inclusiva y habitable para todos. El reto es grande, pero la esperanza es aún mayor. El futuro de la Ciudad de México depende, en gran medida, del éxito de esta iniciativa.

Fuente: El Heraldo de México