Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

17 de julio de 2025 a las 18:30

Golpe al narco: Desmantelan laboratorio de drogas en Culiacán

En las entrañas de Sinaloa, en el recóndito poblado de Abuya, municipio de Culiacán, se ha librado una batalla silenciosa pero contundente contra el narcotráfico. Imaginen un espacio de 80 por 30 metros, un laboratorio clandestino, un hervidero de sustancias químicas y maquinarias improvisadas, destinado a la producción de la devastadora metanfetamina. Este escenario, digno de una película de suspenso, se convirtió en el epicentro de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los elementos, en una muestra de coordinación y eficacia operativa, localizaron este laboratorio durante recorridos terrestres. No se trató de un hallazgo fortuito, sino del resultado de un trabajo de inteligencia previo, de una estrategia meticulosamente planeada para desarticular las redes del crimen organizado. La escena que encontraron al ingresar al lugar era impactante: 950 kilogramos de metanfetamina, listos para ser distribuidos, 1,600 litros de precursores químicos líquidos burbujeando en contenedores improvisados, y 1,625 kilogramos de precursores químicos sólidos, la materia prima para la fabricación de aún más veneno. Además, se incautó diverso material utilizado en el proceso de elaboración, un testimonio tangible de la sofisticación de estas operaciones ilícitas.

La cantidad de precursores químicos asegurados era suficiente para producir hasta 245 kilos adicionales de metanfetamina, una cantidad escalofriante si consideramos el daño que esta droga causa a la salud pública y a la sociedad en general. Imaginen las calles inundadas con miles de dosis de esta sustancia, destruyendo vidas, familias y comunidades enteras. Gracias a la intervención de las autoridades, este escenario catastrófico se ha evitado.

El golpe asestado al narcotráfico no solo se mide en kilogramos de droga incautada, sino también en el impacto económico. Se estima que este operativo representa una afectación a la delincuencia organizada de aproximadamente 81 millones de pesos, una cifra que debilita sus estructuras financieras y limita su capacidad de operar.

El material asegurado ha sido puesto a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de integrar la carpeta de investigación y realizar las indagatorias correspondientes. Se espera que este proceso desvele más detalles sobre la red criminal que operaba el laboratorio y permita la captura de los responsables.

Este exitoso operativo es una muestra más del compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico. La coordinación interinstitucional, la inteligencia estratégica y la valentía de los elementos en campo son las claves para obtener resultados contundentes. La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en conjunto con las demás instituciones del Gabinete de Seguridad, continúa trabajando incansablemente para proteger a las familias mexicanas y construir un país más seguro. La batalla contra el narcotráfico no ha terminado, pero cada golpe asestado, cada laboratorio desmantelado, nos acerca un paso más a la victoria.

Fuente: El Heraldo de México