
17 de julio de 2025 a las 15:55
Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?
La sombra del IEPS se alarga sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por catorceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el impuesto al 100% para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Este anuncio, oficializado a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), significa que, del 12 al 18 de julio de 2025, los conductores deberán absorber la totalidad del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en cada litro de combustible. Una noticia que, sin duda, genera incertidumbre en un contexto económico ya de por sí complejo.
La publicación del decreto en el DOF ha avivado el debate sobre la política fiscal en materia de combustibles. Mientras algunos sectores argumentan la necesidad de recaudar fondos para proyectos de infraestructura y desarrollo social, otros expresan su preocupación por el impacto en el bolsillo de las familias mexicanas y el efecto dominó que puede generar en los precios de otros productos y servicios. La ausencia del estímulo fiscal, que en semanas anteriores alimentaba la esperanza de un respiro para los consumidores, se convierte ahora en un tema central en la agenda pública.
El portal PETROIntelligence, fuente clave para el seguimiento del mercado de los combustibles, reportó este 17 de julio de 2025 que los precios de la Magna, Premium, Diésel y gas natural vehicular se mantuvieron estables a nivel nacional, en comparación con el día anterior. Sin embargo, esta aparente estabilidad no debe interpretarse como un alivio. La ausencia de variación en los precios se produce en un contexto de plena carga del IEPS, lo que significa que los consumidores siguen pagando un precio elevado por el combustible.
Es importante recordar que los precios de la gasolina pueden variar significativamente dependiendo de la región del país. Factores como la logística de distribución, la competencia local y los márgenes de ganancia de las gasolineras influyen en el precio final que paga el consumidor. Por ello, preguntas como "¿Cuánto vale el litro de gasolina en la CDMX?", "¿Cuánto vale el litro de gasolina en Jalisco?" o "¿Cuánto vale el litro de gasolina en Nuevo León?" adquieren una relevancia crucial. La transparencia en la información sobre los precios es fundamental para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y buscar las opciones más convenientes. De igual manera, conocer el precio del gas natural vehicular es vital para quienes utilizan este combustible alternativo.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se vuelve aún más importante. A través de su programa permanente de verificación en gasolineras de todo el país, la Profeco busca garantizar que los establecimientos cumplan con las normas y no se cometan abusos en contra de los consumidores. La vigilancia constante y la aplicación de sanciones a quienes incumplan la ley son esenciales para proteger los derechos de los ciudadanos y mantener la confianza en el mercado de los combustibles. En este sentido, la Profeco se convierte en un aliado clave para los consumidores en un momento en el que la carga del IEPS impacta directamente en sus finanzas.
Fuente: El Heraldo de México