Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

17 de julio de 2025 a las 23:00

Extranjeros caen por narcomenudeo en CDMX y Edomex

La sombra del narcotráfico se extiende y mancha las calles de la capital. No son rostros conocidos, no son capos mediáticos, sino una terna silenciosa y letal que operaba desde las sombras, tejiendo una red de distribución que alcanzaba no solo la opulencia de la Miguel Hidalgo, sino también la Gustavo A. Madero y se extendía más allá de los límites de la ciudad, hasta el municipio de Huixquilucan en el Estado de México. Tres hombres, tres nacionalidades, un objetivo común: inundar las calles con veneno.

Imaginen la escena: un coche rojo de alta gama, sin placas, surcando las avenidas de la Miguel Hidalgo. Dentro, tres individuos, ajenos a la tranquilidad aparente del barrio, portando un arma de fuego con la misma naturalidad con la que otros llevan un teléfono móvil. No eran simples "dealers" de esquina, su modus operandi era sofisticado, utilizando la tecnología, el sigilo y la ostentación para tejer su red criminal. WhatsApp se convertía en su herramienta de contacto, pactando entregas con la misma facilidad con la que se pide una pizza a domicilio. Las redes sociales, su vitrina para exhibir su poder, alardeando con armas largas y cortas, mostrando fajos de billetes y paquetes de droga como trofeos de guerra. Una imagen cuidadosamente construida para infundir miedo y respeto, para marcar su territorio en el submundo del narcotráfico.

La meticulosa labor de inteligencia de la @SSC_CDMX fue clave para desmantelar esta operación. El seguimiento de sus comunicaciones, el análisis de sus movimientos, la paciencia para esperar el momento oportuno. Como un cazador que acecha a su presa, los oficiales esperaron el instante preciso para dar el golpe. La avenida Ejército Nacional, en la colonia Irrigación, fue el escenario de la captura. El vehículo rojo, sin placas, no pasó desapercibido. La presencia del arma, visible a simple vista, justificó la intervención policial.

Dos kilogramos de marihuana, un arma de fuego, ocho cartuchos útiles, dinero en efectivo y dos teléfonos celulares. Las pruebas del delito, expuestas a la luz pública, desmontando la fachada de impunidad que estos tres hombres habían construido. Hugo Enrique “V”, de 44 años; Leopoldo Alonso “C”, de 34 años; y Jackson Alan “P”, de 22 años, originario de Gran Bretaña con pasaporte del Norte de Irlanda. Tres nombres que se suman a la larga lista de detenidos por narcotráfico, tres vidas que se desvían hacia el oscuro camino de la cárcel. La justicia tomará su curso, el Ministerio Público determinará su situación jurídica. Pero más allá del caso individual, queda la reflexión sobre las redes internacionales del narcotráfico, su capacidad para infiltrarse en todos los estratos sociales, su habilidad para mutar y adaptarse a las nuevas tecnologías. La lucha contra este flagelo es una tarea constante, una batalla que se libra día a día en las calles, en los despachos, en el ciberespacio. Una batalla que exige la colaboración de todos, la denuncia ciudadana, la profesionalización de las fuerzas del orden, la implementación de políticas públicas eficaces. Solo así podremos aspirar a una ciudad más segura, libre del veneno del narcotráfico.

Fuente: El Heraldo de México