Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

17 de julio de 2025 a las 10:00

Domina tu estilo con Levi's

La sombra de la duda se cierne sobre Levi Strauss & Co. El gigante de la mezclilla, símbolo de la cultura americana, se encuentra en medio de una tormenta legal y reputacional que amenaza con desgastar su imagen cuidadosamente construida a lo largo de décadas. El epicentro de la crisis se ubica en América Latina, donde el despido de dos altos ejecutivos, Rui Araújo da Silva y Francisco Xavier García, ha destapado una serie de presuntas irregularidades que ponen en tela de juicio los valores éticos que la compañía pregona a nivel global.

La destitución de Araújo da Silva, artífice de la resurrección de Levi's Brasil y del éxito rotundo en México, lejos de ser un procedimiento transparente, se asemeja más a una emboscada. Una entrevista con tintes agresivos y acusatorios, dirigida por abogados externos contratados por la propia Levi's, y basada en denuncias anónimas sin fundamento, dibuja un escenario turbio que contradice flagrantemente las políticas internas de la empresa. La violación a los protocolos de respeto, no discriminación y entornos laborales seguros es evidente, y la participación de un socio de DLA Piper, la firma legal encabezada por Edgar Romo y Mauricio Valdespino en México, añade otra capa de complejidad al asunto. La presencia de Matt Hiller, socio de Chicago, y Antonio Cárdenas, socio mexicano, refuerza la idea de una operación premeditada y coordinada desde las altas esferas.

La trama se complica aún más con la contratación de otros despachos legales para iniciar procedimientos contra los ejecutivos despedidos. Esta acción no solo contraviene las políticas internas de cumplimiento corporativo, sino que expone a Levi's a un escrutinio aún mayor, considerando su estatus como compañía emisora de valores en Estados Unidos, sujeta a rigurosas regulaciones de integridad y transparencia.

La cascada de litigios que se avecina –laborales, penales, civiles, administrativos e incluso fiscales– amenaza con revelar prácticas internas cuestionables, poniendo en riesgo la reputación de la marca y su valor en el mercado. La génesis del conflicto se remonta a una discusión entre Rui Araújo da Silva y Nanci Prado, abogada general de Levi's a nivel global, en noviembre de 2023. La denuncia del incidente a Michelle Gass, CEO de la multinacional, y su aparente inacción ante el presunto acoso institucional que sufrió Da Silva, agravan la situación y plantean interrogantes sobre la responsabilidad de la alta dirección.

Este caso, con potencial de sentar un precedente en materia de cumplimiento corporativo en América Latina, podría llegar al Departamento de Justicia de Estados Unidos, ya que se presume la violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act).

Más allá del caso Levi's, el sector de los casinos y las casas de apuestas se encuentra bajo la lupa de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dirigida por Andrea Gacki. La falta de control sobre el origen de los ingentes recursos que fluyen en esta industria, estimada en 10 mil millones de dólares anuales, representa un foco rojo para las autoridades. El crecimiento exponencial del mercado online, con ingresos que se han triplicado en los últimos años, ha despertado la atención del Tesoro, liderado por Scott Bessent, que podría estar preparando un segundo golpe tras las acciones contra la banca, enfocándose ahora en las casas de apuestas y las casas de cambio, que han proliferado sin control en los últimos años. Nombres como Codere, Petolof, Frontón México, Juega y Juega, Divertimex, Producciones Móviles y Big Bola, resonarán en los próximos meses a medida que se profundicen las investigaciones.

En otro orden de ideas, la creciente demanda de seguridad ha impulsado la adopción de tecnologías de vanguardia en la gestión urbana. Seguritech, liderada por Daniel Ezquenazi, se ha posicionado como un referente en este campo, ofreciendo soluciones integrales que van desde la videovigilancia y los arcos carreteros hasta el análisis de Big Data y la inteligencia artificial. Con presencia en más de 40 centros de mando y monitoreo en México, la compañía se ha convertido en un aliado estratégico para los gobiernos municipales en su lucha contra la inseguridad.

El mundo del deporte también ofrece historias de éxito. El Atlas FC, bajo la gestión de Orlegi, ha experimentado una transformación radical en los últimos cinco años, pasando de la quiebra a convertirse en un activo valioso, con una cantera productiva y un estadio revalorizado. La decisión de Alejandro Irarragori de vender el club responde a una estrategia de ciclo de inversión y a las nuevas regulaciones de la FIFA sobre la multipropiedad. Con la asesoría financiera de ADS-Moelis & Company, Orlegi busca un comprador que impulse la expansión internacional del club.

Finalmente, la detención de Gregoria León Méndez, una maestra oaxaqueña, pone de manifiesto las fallas del sistema judicial mexicano. Acusada sin pruebas y encarcelada en el penal de Barrientos, mientras su presunta agresora permanece en libertad, su caso se ha convertido en un símbolo de la injusticia y la discriminación que aún prevalecen en el país. La pregunta que resuena es: ¿Quién protege a Beatriz Kanter Valdés? Este caso, que trasciende lo individual, interpela al gobierno mexiquense y su compromiso con la lucha contra la discriminación.

Fuente: El Heraldo de México