Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

17 de julio de 2025 a las 03:05

Destapa tu nariz: ¿Dilatadores nasales sí o no?

La noche, ese espacio de descanso y regeneración, puede convertirse en una verdadera batalla para quienes sufren de obstrucción nasal. El ronquido, ese sonido gutural que perturba el sueño propio y ajeno, y la sensación de falta de aire, son señales de que algo no anda bien en nuestras vías respiratorias. Mucho más allá de una simple molestia, estas dificultades respiratorias nocturnas impactan directamente en la calidad del sueño, afectando nuestro rendimiento diurno, nuestro estado de ánimo e incluso nuestra salud a largo plazo. La falta de un sueño reparador puede debilitar nuestro sistema inmunológico, aumentar la irritabilidad y la dificultad para concentrarse, e incluso contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.

Ante este panorama, los dilatadores nasales emergen como una posible solución. Estos pequeños dispositivos, ya sean en forma de tiras adhesivas externas o de piezas de silicona internas, buscan mejorar el flujo de aire a través de las fosas nasales. Pero, ¿cómo funcionan exactamente? Los otorrinolaringólogos, especialistas en el cuidado de las vías respiratorias, insisten en la importancia de la respiración nasal. A diferencia de la respiración bucal, la respiración nasal permite que el aire se filtre, humidifique y caliente antes de llegar a los pulmones. Este proceso no solo protege las delicadas estructuras de las vías respiratorias, sino que también mejora la oxigenación cerebral, crucial para un óptimo funcionamiento cognitivo.

Los dilatadores nasales, al ampliar el espacio de las fosas nasales, facilitan el paso del aire y promueven la respiración nasal. Sin embargo, es importante destacar que no son una solución universal. Su eficacia es mayor en casos de obstrucción nasal leve o colapso de los cartílagos nasales durante la inspiración. Si la obstrucción es severa, debido a pólipos nasales, desviación del tabique nasal u otras patologías, los dilatadores pueden no ser suficientes y se requerirá un tratamiento médico más específico.

¿Cómo saber si un dilatador nasal podría ser beneficioso para usted? Existen algunas señales que pueden indicar la necesidad de considerar su uso. La dificultad para respirar por la nariz, la congestión nasal persistente, los ronquidos habituales y la sensación de falta de aire al dormir son algunos de los síntomas que pueden sugerir un problema en el flujo de aire nasal. Si experimenta alguno de estos síntomas, es fundamental consultar con un otorrinolaringólogo. El especialista realizará una evaluación completa para determinar la causa de la obstrucción y recomendar el tratamiento más adecuado.

En cuanto a los tipos de dilatadores nasales disponibles, podemos distinguir dos categorías principales: los externos, comúnmente conocidos como "tiritas nasales", y los internos, fabricados generalmente de silicona o plástico. Los dilatadores externos se adhieren al puente de la nariz y ejercen una suave tracción que abre las fosas nasales. Son fáciles de usar y resultan especialmente útiles para aliviar la congestión nasal temporal, como la causada por un resfriado común. Sin embargo, su efecto es limitado y no suelen ser tan efectivos en casos de obstrucción más severa.

Por otro lado, los dilatadores internos se introducen directamente en las fosas nasales, manteniendo abiertas las vías respiratorias desde el interior. Suelen ser más eficaces que los dilatadores externos, especialmente en casos de colapso valvular nasal, una condición en la que las paredes de las fosas nasales se colapsan durante la inspiración, obstruyendo el flujo de aire. Si bien son más efectivos, algunas personas pueden experimentar incomodidad al usarlos. La adaptación a los dilatadores internos puede llevar un tiempo y es importante seguir las instrucciones del fabricante para su correcta colocación.

En resumen, los dilatadores nasales pueden ser una herramienta útil para mejorar la respiración nasal y aliviar los síntomas de la obstrucción nasal leve. Sin embargo, es crucial recordar que no son una solución mágica para todos los casos. La consulta con un especialista es esencial para obtener un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento más adecuado a cada situación individual. Un buen descanso es fundamental para nuestra salud y bienestar, y no debemos subestimar la importancia de respirar bien, tanto de día como de noche.

Fuente: El Heraldo de México