
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
17 de julio de 2025 a las 20:25
¡Cuidado! Protege tu Afore de estafadores.
La tranquilidad de nuestro futuro pensional se ha convertido en un tema crucial, y con justa razón. La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) ha levantado una importante alerta sobre prácticas fraudulentas que ponen en riesgo el patrimonio de los trabajadores. Despachos de gestores, a través de engañosas promesas y tácticas manipuladoras, están aprovechándose de la necesidad de las personas por poner en orden sus cuentas de Afore. Es vital estar informados y tomar precauciones para evitar caer en estas trampas.
La actualización de la información en la Afore es fundamental para acceder a beneficios como las aportaciones voluntarias, retiros por desempleo o matrimonio. Sin embargo, este proceso, que debería ser sencillo y transparente, se ha convertido en el blanco de gestores inescrupulosos que operan en las sombras. A través de anuncios en redes sociales, con llamativos eslóganes que prometen agilidad y eficiencia, estos despachos atraen a sus víctimas. Ofrecen la gestión de trámites en tiempo récord, a cambio de una tarifa que, a simple vista, puede parecer razonable. Sin embargo, detrás de esta fachada de eficiencia se esconde una red de engaños que puede tener consecuencias devastadoras para el futuro financiero de los trabajadores.
Una vez que el contacto se establece a través de las redes sociales, la comunicación se traslada a mensajes de texto. Aquí es donde la artimaña se vuelve más sofisticada. Los gestores envían formatos genéricos, utilizando logotipos de instituciones de renombre como el IMSS, el SAT o el Infonavit, con el objetivo de generar confianza y credibilidad. Esta táctica, además de ilegal, es profundamente irresponsable, ya que se aprovecha de la vulnerabilidad de las personas que buscan una solución rápida y sencilla a sus trámites.
La comunicación exclusivamente vía mensajes de texto es una señal de alerta que no debemos ignorar. Esta práctica limita la posibilidad de verificar la identidad del gestor y dificulta el seguimiento del proceso. Además, se ha detectado que estos gestores, en algunos casos, recomiendan “coyotes”, incrementando aún más el riesgo de robo de identidad y la posibilidad de comprometer el acceso a la pensión, al manipular las semanas cotizadas.
El resultado final de estas malas prácticas es, en la mayoría de los casos, la pérdida del dinero invertido en los supuestos servicios de gestión y la no realización del trámite prometido. El trabajador se queda sin recursos y con un problema aún mayor, habiendo puesto en riesgo su información personal y su futuro pensional.
Ante esta situación, la Consar recomienda encarecidamente a los trabajadores que realicen sus trámites directamente a través de los canales oficiales. Es fundamental desconfiar de las ofertas milagrosas y de las gestiones excesivamente rápidas. La información y la prevención son nuestras mejores herramientas para proteger nuestro patrimonio y asegurar un futuro tranquilo. No dude en consultar la página web de la Consar o acudir a sus oficinas para obtener información veraz y confiable. Su futuro pensional está en juego, no se deje engañar.
Fuente: El Heraldo de México