Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

17 de julio de 2025 a las 09:25

Combate las Tarifas de Trump

La guerra comercial desatada por la administración Trump ha puesto de manifiesto una vulnerabilidad crítica en la economía mexicana: la falta de un sistema de alerta temprana que permita anticipar y mitigar el impacto de medidas proteccionistas como los aranceles. Imaginen un buque navegando a ciegas en medio de una tormenta, sin radar ni instrumentos de navegación. Esa es la situación que México ha enfrentado ante las embestidas comerciales de su vecino del norte. La imposición unilateral de aranceles, utilizada como herramienta de presión política, ha golpeado sectores clave de nuestra economía, desde la industria acerera hasta la agricultura, poniendo en riesgo miles de empleos y la estabilidad de familias mexicanas.

La propuesta de Acción Nacional para la creación de un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles es, sin duda, un paso en la dirección correcta. No se trata simplemente de observar pasivamente cómo se imponen los aranceles, sino de construir un escudo protector para nuestra economía. Este sistema, concebido como un instrumento dinámico y proactivo, debe ir más allá del simple registro de las medidas arancelarias. Debe ser capaz de analizar su impacto real en la economía, identificando los sectores más vulnerables y anticipando las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

Imaginemos este sistema como un sofisticado tablero de control, donde se visualizan en tiempo real los flujos comerciales, los aranceles impuestos y su efecto en la producción, el empleo y la inversión. Una herramienta que permita al gobierno, al sector privado y a los productores tomar decisiones informadas y oportunas. No se trata solo de reaccionar, sino de anticipar. De tener la capacidad de prever las consecuencias de una nueva medida proteccionista y diseñar estrategias de mitigación antes de que el daño sea irreversible.

La rectoría de la Secretaría de Economía en este proyecto es fundamental, pero no suficiente. La eficacia del sistema dependerá de la colaboración estrecha entre diversas instancias gubernamentales, el Poder Legislativo, el sector privado y, crucialmente, los productores agrícolas, quienes han estado en la línea de fuego de esta guerra comercial. Es imperativo que este sistema se construya con la participación de todos los actores involucrados, asegurando la transparencia y la representatividad.

La experiencia reciente nos ha demostrado que la improvisación y la falta de preparación tienen un costo elevado. La ausencia de un sistema de monitoreo eficiente nos ha dejado expuestos a las decisiones unilaterales de la administración Trump, con consecuencias negativas para nuestra economía. El Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Es una inversión en la seguridad económica de México, una herramienta indispensable para navegar en las turbulentas aguas del comercio internacional y proteger el bienestar de las familias mexicanas. Es hora de dejar de navegar a ciegas y tomar el control de nuestro destino económico.

Fuente: El Heraldo de México