
17 de julio de 2025 a las 10:35
CNBV multa a CI Banco: ¿De qué se trata?
En un giro inesperado que sacude al sector financiero mexicano, CI Banco se encuentra en el ojo del huracán tras la imposición de sanciones millonarias por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La entidad financiera, ha sido multada con la astronómica cifra de 66 millones 614 mil 450 pesos, divididos en 13 sanciones al negocio bancario y 3 a la casa de bolsa. Estas sanciones, con fecha del 26 de junio de 2025, se deben a incumplimientos en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), un tema de creciente preocupación a nivel global.
Sin embargo, CI Banco se ha apresurado a aclarar que estas sanciones, aunque significativas, no están relacionadas con las recientes y explosivas acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La institución financiera ha enfatizado que las multas impuestas por la CNBV son resultado de visitas ordinarias de supervisión realizadas sobre ejercicios anteriores, y que no tienen vínculo alguno con las investigaciones estadounidenses. Esta aclaración busca disipar las dudas y la incertidumbre generada por la coincidencia temporal de ambos acontecimientos.
La sombra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se cierne sobre CI Banco, Intercam y Vector, señaladas como posibles fuentes de preocupación en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides. Esta grave acusación, emitida por la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN) el 25 de junio, ha desencadenado una serie de medidas drásticas por parte de las autoridades mexicanas. La CNBV, en una acción contundente, ha ordenado la intervención gerencial temporal de CI Banco, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado el inicio del proceso para escindir su negocio fiduciario.
Ante este panorama complejo y desafiante, CI Banco ha reiterado su total disposición a colaborar con las autoridades en las investigaciones correspondientes. La entidad financiera ha subrayado su compromiso inquebrantable con la transparencia y la legalidad, asegurando que trabajará arduamente para esclarecer cualquier duda y demostrar su apego a las normativas vigentes.
La situación actual de CI Banco plantea interrogantes cruciales sobre el futuro del sector financiero en México y la lucha contra el lavado de dinero. ¿Serán suficientes las medidas tomadas por las autoridades para prevenir futuros incidentes? ¿Cómo impactarán estas acusaciones en la confianza de los inversionistas y del público en general? El tiempo y las investigaciones en curso nos darán las respuestas. Mientras tanto, la incertidumbre y la especulación continúan alimentando el debate en torno a este caso que ha puesto en jaque a una de las instituciones financieras del país. La comunidad financiera, los analistas y el público en general siguen con atención cada nuevo desarrollo, conscientes de que el desenlace de esta historia podría tener repercusiones significativas en el panorama económico nacional. ¿Logrará CI Banco superar esta crisis y recuperar la confianza del mercado? El futuro lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México