
17 de julio de 2025 a las 18:15
Chicharito vs. Patriarcado: ¿Qué dijo ahora?
La controversia envuelve nuevamente a Javier "Chicharito" Hernández tras la publicación de dos videos en redes sociales. Mientras que su crítica al comportamiento masculino pasó relativamente desapercibida, su segundo video, abordando el tema de la opresión patriarcal, ha desatado una tormenta de reacciones, acumulando más de 70 mil al momento de escribir esta nota. La frase detonante: "¿Entonces, quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal? Interesante". Esta simple pregunta ha abierto la caja de Pandora, generando una ola de críticas hacia el exjugador del Manchester United, Real Madrid y West Ham, así como de la Selección Nacional. Muchos se preguntan qué ha pasado con el ídolo que alguna vez inspiró a miles, y cómo ha llegado a este punto, tan alejado del discurso positivo que caracterizó sus inicios.
La decepción es palpable en los comentarios, provenientes mayoritariamente de mujeres. Se cuestiona el uso que Hernández le da a su plataforma, con un alcance masivo, para difundir mensajes que, según argumentan, incitan al odio y la confrontación en lugar de promover la igualdad y el respeto. Algunas voces lo comparan con figuras controvertidas como "Temach", un influencer que se autodenomina consejero en relaciones amorosas, con un discurso a menudo criticado por perpetuar estereotipos machistas.
La sombra de Diego Dreyfus, coach motivacional y amigo cercano de "Chicharito", también se cierne sobre la polémica. Muchos seguidores atribuyen la transformación del futbolista a su relación con Dreyfus, señalándolo como la influencia detrás de este cambio de rumbo, que lo ha distanciado incluso de su familia. El video, acompañado del texto "El hogar no es patriarcado, es tu templo", ha sido duramente criticado por añadir leña al fuego de la violencia de género, especialmente en un país como México, donde las cifras de violencia intrafamiliar, que afecta principalmente a mujeres, son alarmantes, superando los 23,000 casos según datos del Sinave.
Más allá de las burlas y los consejos sarcásticos para que se centre en su carrera futbolística con Chivas, donde su desempeño ha estado lejos de lo esperado, se percibe una profunda tristeza y decepción en muchos de sus seguidores. Frases como: "Hombres siendo hombres que piensan que por el simple hecho de proveer económicamente, ya lo demás vale madr*. De la que se libró Sarah"; "Ni interesante, ni divertido. Da tristeza verte así"; "Mi ídolo de la infancia… Qué decepción"; "Qué triste y qué chafa. ¿Quién te aconsejó que podría ser buena idea grabar este tipo de contenido?"; "Yo creo que no alcanza a entender el concepto de opresión patriarcal, pero no lo culpo, es cómplice del sistema patriarcal", reflejan el sentir generalizado.
Para contribuir a la comprensión del tema, y quizá arrojar luz sobre la controversia generada por Javier "Chicharito" Hernández, es importante definir el concepto de opresión patriarcal. Se refiere al sistema de dominación masculina sobre las mujeres y otros géneros, que se manifiesta en múltiples formas de desigualdad y subordinación. Este sistema crea relaciones de poder desiguales, donde los hombres, como grupo, ostentan mayores privilegios y control, mientras que las mujeres experimentan opresión y discriminación en diversos ámbitos, desde el laboral y económico, hasta el social y cultural.
Esta opresión se perpetúa a través de estereotipos de género, roles tradicionales y la normalización de la violencia y la discriminación. Se limita el acceso de las mujeres a oportunidades, recursos y poder, al tiempo que se refuerza la idea de la superioridad masculina. Es un sistema complejo que afecta a toda la sociedad, aunque de maneras diferentes, y como señalan algunos comentarios en el video de Hernández, aunque perpetúa la subordinación femenina, también limita el desarrollo pleno de los hombres. La opresión patriarcal no se trata simplemente de acciones individuales, sino de una estructura social profundamente arraigada que requiere un análisis crítico y una transformación profunda para alcanzar la igualdad y la justicia.
Fuente: El Heraldo de México