Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales

17 de julio de 2025 a las 09:25

Celebremos 30 años de la UNAM en Canadá

Treinta años no se cumplen todos los días. Treinta años de puente académico, cultural y social entre México y Canadá merecen una celebración a la altura. Y qué mejor manera de hacerlo que recordando el impacto profundo que la UNAM ha tenido en suelo canadiense desde la inauguración de su sede en Gatineau, Quebec. No se trata solo de un edificio, sino de un faro de conocimiento, un crisol donde se funden ideas y se forjan futuros. Es un testimonio vivo del compromiso de México con la educación, la cultura y la cooperación internacional.

La presencia de la UNAM en Canadá no es un hecho aislado, sino un eslabón fundamental en la cadena de colaboración que une a nuestras naciones. Es un espacio donde estudiantes mexicanos tienen la oportunidad de ampliar sus horizontes y donde investigadores de ambos países trabajan codo a codo en proyectos de vanguardia. Es, en definitiva, un motor de desarrollo y entendimiento mutuo.

Y en este aniversario, es crucial destacar la importancia de la colaboración interinstitucional, especialmente en un contexto global cada vez más complejo. La Secretaría de Relaciones Exteriores, consciente de los desafíos que enfrentan nuestros connacionales en el exterior, ha encontrado en la UNAM un aliado estratégico para la protección y el bienestar de nuestra comunidad migrante.

El programa "Acción Migrante", lanzado el año pasado con la presencia del Rector Lomelí y el Canciller De la Fuente, es un ejemplo palpable de esta sinergia. Esta plataforma en línea, que facilita el acceso a servicios de salud mental y orientación legal, es una herramienta invaluable para quienes, lejos de su tierra, necesitan apoyo y guía.

La salud mental, un tema a menudo relegado a un segundo plano, se ha convertido en una prioridad para la SRE. Por instrucciones del Canciller De la Fuente, la red consular en Estados Unidos y Canadá trabaja incansablemente para garantizar el bienestar emocional de nuestros compatriotas. Y en esta labor, la UNAM juega un papel crucial, ofreciendo servicios de ayuda psicológica a distancia a través de la Facultad de Psicología de la FES Zaragoza.

Imaginen la tranquilidad que brinda a un trabajador agrícola temporal, lejos de su familia y enfrentando las dificultades de la adaptación a un nuevo entorno, poder contar con el apoyo de un profesional de la salud mental. Imaginen el alivio que siente una persona en situación de vulnerabilidad al saber que no está sola, que hay alguien dispuesto a escucharla y a ofrecerle herramientas para afrontar sus desafíos.

Este programa, que ya se implementa con éxito en Montreal, es una muestra del compromiso de la UNAM y la SRE con la diáspora mexicana. Es la prueba de que la distancia no es una barrera para la solidaridad y el apoyo. Es, en definitiva, un motivo de orgullo y esperanza.

La visión del entonces rector Dr. José Sarukhán, al establecer la sede de la UNAM en Canadá hace tres décadas, se ha materializado con creces. Hoy, podemos afirmar con certeza que la UNAM-Canadá no solo es un centro de excelencia académica, sino también un refugio para nuestros connacionales, un espacio donde encuentran apoyo, orientación y la certeza de que no están solos. Y en este 30 aniversario, celebramos no solo el pasado, sino también el futuro prometedor de esta invaluable institución. Un futuro de colaboración, de intercambio y de crecimiento compartido entre México y Canadá.

Fuente: El Heraldo de México