Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

17 de julio de 2025 a las 09:25

Blindando tu economía: Diversifica y vence los aranceles.

En un mundo cada vez más interconectado, la tentación de depender exclusivamente del comercio internacional es grande. Sin embargo, la volatilidad de los mercados globales, como lo demuestran las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, nos recuerda la importancia crucial de fortalecer nuestra economía interna. No se trata de aislacionismo, sino de una estrategia inteligente de diversificación y resiliencia. Imaginen un México donde la mayoría de los productos que consumimos diariamente, desde los alimentos que llegan a nuestras mesas hasta los componentes tecnológicos que impulsan nuestras industrias, sean producidos localmente. Esta visión, que podría parecer utópica, está al alcance de nuestra mano si apostamos decididamente por la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del mercado interno.

El sureste mexicano, históricamente relegado, tiene un papel protagónico en esta transformación. Con proyectos de infraestructura como el Tren Maya y los Polos del Bienestar, la región se convierte en un imán para la inversión. Pensemos en el potencial de la agroindustria, con la transformación de productos locales como la miel, los cítricos y el azúcar en Campeche, no solo para el consumo nacional, sino para conquistar mercados internacionales con productos de alto valor agregado. Imaginen las comunidades rurales floreciendo gracias a la creación de empleos y el desarrollo de cadenas de valor que dinamizan la economía local. Esto no es un sueño, es una posibilidad real que se materializa con cada inversión, con cada hectárea cultivada y con cada producto transformado en nuestras tierras.

La clave está en dejar de ser meros exportadores de materias primas e importadores de productos terminados. Debemos apostar por la industrialización, por la innovación y por la creación de valor agregado en cada eslabón de la cadena productiva. Esto implica no solo invertir en infraestructura y tecnología, sino también en la capacitación de nuestra fuerza laboral, para que cuente con las habilidades necesarias para competir en un mercado global cada vez más exigente.

El sello “Hecho en México”, y más específicamente “Hecho en Campeche”, se convierte en un símbolo de orgullo y de confianza en la calidad de nuestros productos. Cuando elegimos consumir local, no solo impulsamos la economía nacional, sino que también contribuimos a la creación de empleos y al bienestar de nuestras comunidades. Es una decisión consciente que fortalece nuestro tejido social y nos empodera como nación.

Esta estrategia de desarrollo no nos aleja del comercio internacional, al contrario, nos fortalece. Nos permite diversificar nuestros mercados, negociar en mejores condiciones y competir con mayor solidez en el escenario global. Estados Unidos seguirá siendo un socio comercial importante, pero no debemos depender exclusivamente de él. La diversificación nos brinda la libertad de explorar nuevas oportunidades y consolidar nuestra propia soberanía económica. Al igual que en las relaciones personales, la independencia económica nos permite construir vínculos más equitativos y respetuosos con nuestros socios comerciales. Como decía Juárez, "El respeto al derecho ajeno es la paz", y ese derecho incluye la capacidad de cada nación de forjar su propio destino económico. Fortalecer nuestra economía interna es un acto de responsabilidad y de visión de futuro, que nos permitirá navegar con mayor seguridad en las aguas turbulentas de la economía global.

Fuente: El Heraldo de México