
17 de julio de 2025 a las 20:30
Avergüenza pública: alumna expone bullying escolar
Un eco de valentía resonó en Pijijiapan, Chiapas, durante la ceremonia de clausura de la Escuela Preparatoria "Felipe Carrillo Puerto". Lo que prometía ser una celebración de logros académicos se transformó en un escenario de denuncia y un llamado a la acción contra el acoso escolar. Una joven estudiante, con una fuerza admirable, tomó el micrófono para alzar la voz y revelar una problemática que, según sus palabras, ha ensombrecido la institución por más de tres décadas.
El silencio expectante de padres, maestros y autoridades fue roto por el testimonio de la alumna, quien describió una serie de comportamientos inapropiados por parte de algunos docentes. Desde comentarios fuera de lugar y miradas lascivas hasta invitaciones indebidas, mensajes a celular e incluso intentos de establecer relaciones románticas o sexuales con menores de edad, la joven desgranó una realidad que, lamentablemente, muchas estudiantes han enfrentado en silencio.
Su voz, cargada de indignación y coraje, resonó en el auditorio, poniendo en evidencia la cultura de impunidad que ha permitido que estos actos se perpetúen a lo largo de los años. Con valentía, desafió la culpabilización que a menudo recae sobre las víctimas, quienes son cuestionadas por su forma de vestir, en lugar de señalar a los verdaderos responsables: aquellos que abusan de su poder y autoridad.
En un gesto conmovedor, la estudiante invitó a sus compañeras a levantar la mano si alguna vez se habían sentido acosadas por un maestro. El llamado a la sororidad y a romper el silencio resonó con fuerza en el auditorio. "No están solas", proclamó, instando a las demás alumnas a hablar y a no dejarse intimidar por el miedo al señalamiento o las represalias.
La denuncia de la joven no se limitó a la descripción de los hechos, sino que también incluyó propuestas concretas para abordar el problema. Exigió la implementación de un buzón de quejas, la presencia permanente de una psicóloga en la institución y, sobre todo, la atención y acción por parte de las autoridades educativas ante las denuncias de acoso.
La respuesta del público presente fue inmediata y contundente. Aplausos resonaron en el auditorio, manifestando el apoyo a la valiente estudiante. Padres de familia, compañeros y algunas autoridades educativas se unieron en un gesto de solidaridad, reconociendo la importancia de su testimonio y la urgencia de tomar medidas para erradicar el acoso escolar.
Este acto de valentía no solo ha visibilizado una problemática latente en la Escuela Preparatoria "Felipe Carrillo Puerto", sino que también ha encendido una llama de esperanza para otras víctimas de acoso escolar. La joven estudiante, al alzar la voz, ha inspirado a otras a romper el silencio y a exigir un entorno educativo seguro y libre de violencia.
El camino hacia la erradicación del acoso escolar es largo y complejo, pero el testimonio de esta joven nos recuerda que la valentía individual puede ser el catalizador para un cambio profundo y duradero. Su voz, que resonó con fuerza en Pijijiapan, Chiapas, se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad y un llamado a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Ahora, la responsabilidad recae en las autoridades educativas y en toda la comunidad para garantizar que su voz no se pierda en el vacío y que se tomen las medidas necesarias para que ninguna otra estudiante tenga que sufrir en silencio. El futuro de la educación depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México