
17 de julio de 2025 a las 18:10
Asegura México suministro eléctrico
Ante la creciente demanda de energía eléctrica, especialmente durante los meses de mayor calor, la Secretaría de Energía ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y asegurar el suministro tanto para empresas como para hogares en todo el país. Esta estrategia integral, implementada desde diciembre, se basa en cuatro pilares fundamentales que buscan blindar el sistema ante los picos de consumo.
En primer lugar, se ha establecido una estrecha coordinación entre los actores clave del sector energético: la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), la Comisión Nacional de Energía (CNE), los gobiernos estatales y la iniciativa privada. Este trabajo conjunto permite un monitoreo preciso y constante de los mantenimientos programados en las centrales eléctricas, tanto públicas como privadas, garantizando su óptimo funcionamiento y previniendo posibles interrupciones en el servicio.
El segundo eje de la estrategia se centra en el reforzamiento de la infraestructura de transmisión y distribución, especialmente en las zonas más vulnerables a las fluctuaciones en la demanda. Estas mejoras en la red eléctrica buscan una mayor eficiencia y confiabilidad en el suministro, minimizando las pérdidas de energía y asegurando que la electricidad llegue a todos los rincones del país. Se trata de una inversión estratégica que sentará las bases para un sistema eléctrico más robusto y resiliente.
Como tercer componente, la optimización en la estrategia de abastecimiento de combustibles para las centrales eléctricas se vuelve crucial. Un suministro continuo y seguro de combustibles es esencial para mantener la generación de energía. Se están explorando diversas opciones y mecanismos para garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios, considerando la volatilidad de los mercados internacionales y la importancia de la seguridad energética nacional.
Además de estas acciones, la incorporación de nuevas plantas de generación de energía a lo largo del año ha contribuido significativamente a fortalecer el sistema. Con la reciente inauguración de plantas como la de Salamanca y San Luis Potosí, y las próximas inauguraciones de El Sauce en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y Riviera Maya, se espera un incremento sustancial en la capacidad de generación. Es destacable que estas nuevas plantas, programadas para entrar en operación entre 2025 y 2027, se basan en ciclos combinados, lo que significa una generación de energía limpia y firme, contribuyendo a la transición energética del país.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ha destacado que la reserva operativa del Sistema Eléctrico Nacional se mantiene por encima del 12%, un logro considerable que refleja la efectividad de las medidas implementadas. Si bien los picos de demanda ya se han registrado en el centro y sur del país, se anticipa un posible aumento en el norte durante agosto y septiembre. Sin embargo, la secretaria aseguró que se cuenta con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda proyectada en esas condiciones.
Mirando hacia el futuro, la Secretaría de Energía proyecta incorporar más de 29 mil megawatts adicionales de generación de energía eléctrica en los próximos tres años, junto con importantes inversiones en la red de transmisión y distribución. En este sentido, ya se han licitado las primeras cuatro plantas –Salamanca, Altamira, Tula y Mazatlán–, y se espera que entren en operación antes del 2030. Este ambicioso plan de fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional busca no solo satisfacer la demanda actual, sino también anticiparse al crecimiento futuro y asegurar un suministro confiable y sostenible de energía para todos los mexicanos. En resumen, el Sistema Eléctrico Nacional está preparado para enfrentar los retos del presente y sentar las bases para un futuro energético más sólido y prometedor.
Fuente: El Heraldo de México