Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

17 de julio de 2025 a las 20:40

Alerta: Bacteria mortal acecha playas de Florida

La pesadilla de unas vacaciones perfectas se ha materializado en las costas de Florida. El sol, la arena y el mar, elementos que evocan descanso y diversión, se han teñido de tragedia para cuatro familias que ahora lloran la pérdida de sus seres queridos. Una bacteria, silenciosa y letal, acecha en las cálidas aguas, cobrando víctimas y encendiendo las alarmas de las autoridades sanitarias. El Vibrio Vulnificus, un microorganismo que habita en aguas costeras salobres, ha infectado a al menos once personas en lo que va del 2025, según cifras oficiales del departamento de salud. Este dato, escalofriante por sí solo, nos obliga a reflexionar sobre los riesgos invisibles que pueden esconderse en los paraísos naturales.

El Vibrio Vulnificus, conocido popularmente como la "bacteria come carne", ingresa al organismo a través de heridas abiertas, convirtiendo un pequeño corte o rasguño en una potencial puerta de entrada a la infección. Imaginen la escena: un chapuzón refrescante, un juego inocente en la arena, un simple roce con una roca o una concha marina… y la bacteria, al acecho, encuentra su oportunidad. Los síntomas, inicialmente, pueden confundirse con una simple indigestión: diarrea acuosa, cólicos abdominales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos. Sin embargo, para personas con sistemas inmunológicos debilitados, la situación puede complicarse drásticamente, poniendo en riesgo sus vidas.

La amenaza no se limita únicamente al contacto con el agua. El consumo de mariscos crudos, especialmente ostras, también puede ser una vía de contagio. La gastronomía costera, tan apreciada por su frescura y sabor, se convierte en un arma de doble filo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha emitido alertas, instando a la población a tomar precauciones y a consumir mariscos cocidos adecuadamente para evitar la vibriosis, la enfermedad causada por esta bacteria.

La gravedad de la situación se refleja en las advertencias de las autoridades de Florida, quienes han hecho un llamado urgente a la atención médica inmediata ante cualquier herida sospechosa. "Las heridas deben atenderse con urgencia", insisten, "algunos pacientes con heridas infectadas pueden llegar a necesitar amputación". Estas palabras, crudas y directas, nos recuerdan la importancia de la prevención y la rápida actuación ante los primeros síntomas. No se trata de alarmar, sino de informar y concientizar.

La bacteria Vibrio no es exclusiva de las costas de Florida. El departamento de Salud de Washington informa que este microorganismo está presente en mayor medida en pescados y mariscos de agua salada, así como en ríos y arroyos que conectan con estos cuerpos de agua. En el noroeste de Estados Unidos, la variante más común es la Vibrio Parahaemolyticus. El calor, paradójicamente, se convierte en un aliado de esta bacteria, facilitando su rápida multiplicación durante las temporadas cálidas y aumentando el riesgo de propagación en las especies marinas.

Ante este panorama, la prevención se convierte en nuestra mejor aliada. Informarse, prestar atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, cuidar nuestras heridas y consumir mariscos cocidos adecuadamente son medidas sencillas pero cruciales para proteger nuestra salud y disfrutar del verano sin sobresaltos. La tragedia de Florida nos recuerda que la naturaleza, en toda su belleza, también puede albergar peligros invisibles. Estar alerta y preparados es la clave para disfrutar de sus bondades sin poner en riesgo nuestras vidas.

Fuente: El Heraldo de México