
17 de julio de 2025 a las 04:20
Adiós INAH: Diego Prieto deja el cargo
Un cambio de guardia se gesta en el corazón de la cultura mexicana. Tras nueve años al timón del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández cede su puesto a Joel Omar Vázquez Herrera, hasta ahora director del INAH-Oaxaca. Esta transición, lejos de ser un adiós definitivo, se presenta como un paso adelante en la preservación y difusión del patrimonio cultural de México.
Prieto, figura clave en la supervisión arqueológica durante la construcción del Tren Maya, no abandona la escena cultural. Su nueva misión: dar vida a la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) dentro de la Secretaría de Cultura federal. Un proyecto ambicioso que promete tejer lazos entre las expresiones culturales vivas y el invaluable patrimonio histórico del país.
La UCVPII, aún en proceso de definición, se perfila como un núcleo dinámico de colaboración, interactuando con instituciones clave como el INAH, el INBAL, el INALI y el Fonart. Imaginemos un espacio donde la investigación académica se fusiona con la práctica artística, donde la tradición dialoga con la innovación, y donde las comunidades se convierten en protagonistas de la preservación de su propia identidad cultural.
Este nuevo organismo, bajo la dirección de Prieto, se estructurará en dos direcciones generales. La primera, enfocada en la investigación y técnica de las culturas populares, nutrirá con contenido los programas que se desplegarán a lo largo y ancho del territorio nacional. La segunda, orientada a la acción territorial y la vinculación, será el puente que conecte la investigación con las comunidades, fomentando la participación activa y el diálogo intercultural.
El nombramiento de Vázquez Herrera al frente del INAH, por su parte, es recibido con optimismo. Su trayectoria en la gestión cultural, la protección del patrimonio y el trabajo directo con las comunidades lo posiciona como un líder idóneo para continuar la labor de Prieto. La experiencia acumulada en Oaxaca, un estado rico en diversidad cultural y arqueológica, sin duda será un activo invaluable en su nueva responsabilidad.
La transición de Prieto a la UCVPII representa una apuesta por la integralidad en la gestión cultural. No se trata solo de preservar las huellas del pasado, sino también de nutrir y celebrar las expresiones culturales vivas que dan forma a la identidad mexicana en el presente. Es un reconocimiento a la riqueza intangible, a las tradiciones, las lenguas, las artes y los saberes que se transmiten de generación en generación.
La Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Claudia Curiel de Icaza, celebra esta reestructuración como un paso firme hacia una visión más holística del patrimonio cultural. Un enfoque que no solo mira hacia el pasado, sino que también abraza el presente y construye el futuro de la cultura mexicana. Un futuro donde la investigación, la preservación y la difusión se entrelazan para enriquecer la vida de todos los mexicanos.
El reto es grande, pero la expectativa es aún mayor. La UCVPII, bajo el liderazgo de Prieto, y el INAH, con Vázquez Herrera al mando, se presentan como dos piezas clave en el engranaje cultural de México. Dos instituciones que, trabajando en sinergia, prometen impulsar la valoración, la protección y la difusión del patrimonio cultural en todas sus dimensiones.
Fuente: El Heraldo de México