
16 de julio de 2025 a las 09:25
Tesoros de Latinoamérica: México, Panamá y Brasil
Latinoamérica y el Caribe celebran la inclusión de tres nuevos sitios en la prestigiosa lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Un triunfo no solo para México, Panamá y Brasil, los países que albergan estas joyas culturales y naturales, sino para toda la región, que ve reconocido su rico legado y la importancia de su preservación. Esta noticia, surgida de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial en París, abre una ventana de oportunidad para el desarrollo sostenible y la promoción del turismo cultural en estas áreas.
La "Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta. Tatehuarí Huajuyé", en México, es mucho más que un simple sendero. Es un recorrido a través de la cosmovisión del pueblo wixárika (huichol), un viaje espiritual que entrelaza naturaleza, tradición y rituales ancestrales. Este corredor biocultural, que se extiende por cinco estados mexicanos, preserva la esencia de una cultura viva, desde sus templos prehispánicos hasta sus rutas de peregrinación. La inscripción de este sitio en la lista de la UNESCO es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de las comunidades wixaritari, ejidatarios y el gobierno mexicano, una alianza que demuestra el poder de la colaboración en la protección del patrimonio cultural.
Panamá, por su parte, celebra la inclusión de la primera fase de la "Ruta Colonial Transístmica". Este corredor histórico, testigo del intercambio global desde el siglo XVI, nos habla de un pasado vibrante y de la importancia estratégica del istmo panameño en la configuración del mundo moderno. Más allá de su valor histórico, esta ruta representa un puente entre culturas y continentes, un testimonio tangible de las conexiones que han moldeado nuestra historia. La ministra de Cultura panameña, Maruja Herrera, ha calificado este logro como “un hito histórico”, palabras que reflejan la trascendencia de este reconocimiento para el país y para toda la región.
Brasil se une a la celebración con la inscripción de las Cavernas do Peruaçu, un tesoro natural ubicado en Minas Gerais. Este complejo de cavernas, cañones y arte rupestre milenario nos transporta a un pasado remoto, revelando la riqueza de la biodiversidad brasileña y la huella indeleble de las culturas prehistóricas. La preservación de este sitio es crucial no solo para Brasil, sino para la humanidad entera, ya que nos permite comprender mejor nuestro pasado y la evolución de la vida en nuestro planeta.
La incorporación de estos tres nuevos sitios al Patrimonio Mundial no es solo un motivo de orgullo, sino también un llamado a la acción. La preservación de estos tesoros requiere un compromiso continuo, una inversión en recursos y la participación activa de las comunidades locales. Es fundamental que la comunidad internacional apoye estos esfuerzos, promoviendo el turismo responsable y asegurando que los beneficios de la conservación lleguen a quienes más lo necesitan. El nuevo sistema de información geográfica de la UNESCO, accesible a través del UNESCO Sites Navigator, se presenta como una herramienta invaluable para la gestión y conservación de estos sitios, facilitando el acceso a la información y promoviendo la colaboración entre expertos y comunidades.
El futuro del patrimonio cultural de Latinoamérica y el Caribe depende de nosotros. Es nuestra responsabilidad proteger estos legados para las generaciones futuras, asegurando que la riqueza de nuestra historia y la belleza de nuestros paisajes continúen inspirando y maravillando al mundo. La inscripción de estos tres nuevos sitios en la lista del Patrimonio Mundial es un paso importante en esa dirección, un recordatorio de la importancia de valorar y preservar nuestro patrimonio común.
Fuente: El Heraldo de México