
16 de julio de 2025 a las 05:30
Sobrina y pareja enfrentan justicia por asesinato de Elsa Livier
La traición familiar tiñe de rojo un caso que estremece al Estado de México. Dayra Abril “N”, sobrina de la víctima, y su pareja, Moisés “N”, se encuentran tras las rejas, vinculados a proceso por el feminicidio y desaparición de Elsa Livier “S”, de 53 años. Un macabro plan urdido al amparo de la confianza, motivado, según las investigaciones, por la avaricia y el deseo de poseer unas joyas valuadas en poco más de 80 mil pesos. Imaginen la escena: una mujer que abre las puertas de su hogar a su propia sobrina, le brinda techo y cobijo, y a cambio recibe la más vil de las traiciones. El robo de las joyas fue el detonante, la chispa que incendió una espiral de violencia que culminó con el asesinato de Elsa Livier el pasado 5 de junio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha reconstruido minuciosamente los hechos, como piezas de un rompecabezas macabro. Las cámaras de seguridad muestran a la pareja entrando a la casa de Elsa con maletas vacías y saliendo con ellas llenas, presuntamente con el cuerpo sin vida de la mujer. Un escalofriante recordatorio de la frialdad con la que se planeó y ejecutó este crimen.
El hallazgo del cuerpo de Elsa, arrojado en un canal de aguas negras de la colonia Romita, donde residía, conmovió a la comunidad. La imagen de la víctima, abandonada como un desecho, contrasta con la vida que llevaba, con la confianza que depositó en su propia sangre. La frialdad del acto nos hace preguntarnos ¿qué lleva a una persona a cometer semejante atrocidad contra un familiar? El abogado de la familia, visiblemente afectado, calificó el acto como “muy sensible”, recalcando el agravante de que la principal sospechosa sea un miembro de la familia. Las palabras se quedan cortas ante la magnitud del horror.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía son contundentes: videos, peritajes, testimonios… un entramado que apunta directamente a Dayra y Moisés. La justicia, lenta pero implacable, ha comenzado a actuar. Un juez de control dictó prisión preventiva justificada para ambos, quienes permanecerán en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de Tlalnepantla y Cuautitlán, respectivamente, mientras se completa la investigación, que tiene un plazo de dos meses.
Este caso, lamentablemente, no es un hecho aislado. El Estado de México se encuentra sumido en una profunda crisis de feminicidios y violencia de género. Las cifras son alarmantes: 28 feminicidios registrados entre enero y mayo de 2025, situando a la entidad a la cabeza del país en este terrible flagelo. La historia de Elsa Livier se suma a una larga lista de mujeres víctimas de la violencia machista, un recordatorio constante de la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres y erradicar esta lacra social.
La Fiscalía continúa recabando información y ha hecho un llamado a la ciudadanía para que, en caso de reconocer a Dayra Abril “N” y Moisés “N” como probables implicados en otros delitos, lo denuncien de inmediato. La colaboración ciudadana es fundamental para que la justicia llegue a todos los rincones y se pueda prevenir futuras tragedias. El caso de Elsa Livier nos interpela como sociedad, nos obliga a reflexionar sobre la violencia que nos rodea y a exigir justicia para todas las víctimas.
Fuente: El Heraldo de México