
16 de julio de 2025 a las 20:00
Sheinbaum vs INE: ¿CURP biométrica en riesgo?
Se ha generado un importante debate en torno a la nueva CURP biométrica y su posible relación con el padrón electoral. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró la situación, desmintiendo categóricamente cualquier intención de solicitar al INE el padrón electoral o la lista nominal para este nuevo sistema. Sus palabras buscan disipar las preocupaciones y malentendidos que han surgido en la opinión pública. "No sé por qué se dijo eso", afirmó la jefa de Gobierno, "ni hemos hecho la solicitud, ni está en la ley. Nadie ha hablado ni del padrón electoral ni de la lista nominal".
La mandataria capitalina enfatizó que la ley contempla un procedimiento ya existente que se busca agilizar con la nueva CURP biométrica. Este procedimiento permite, en el marco de una investigación por un presunto delito, solicitar información específica al Instituto Nacional Electoral sobre una persona involucrada. Es importante resaltar que esta solicitud se realiza a partir de una carpeta de investigación y se limita a la información necesaria para el caso en cuestión. No se trata, bajo ninguna circunstancia, de una sustitución del padrón electoral o la lista nominal, instrumentos que, como recalcó Sheinbaum Pardo, permanecen bajo la custodia y autonomía del INE.
La presidenta explicó que el objetivo principal de la CURP biométrica es fortalecer la identidad nacional y contribuir a la seguridad del país. Se busca consolidar la CURP como una herramienta confiable y eficaz para diversos trámites y procesos, especialmente en el ámbito de la seguridad. Esta iniciativa, según la mandataria, se enmarca dentro de los preceptos constitucionales y legales vigentes, y no implica, de ninguna manera, la apropiación del padrón electoral o la lista nominal. "Está en la Constitución, está en las leyes," reiteró, descartando cualquier interpretación que sugiera una vulneración de la autonomía del INE.
Además de la aclaración sobre el uso del padrón electoral, Sheinbaum Pardo insistió en la importancia de la colaboración interinstitucional para la procuración de justicia. La nueva CURP biométrica, en este contexto, se presenta como una herramienta que facilita la coordinación entre las diferentes instancias involucradas en la seguridad. La jefa de Gobierno destacó que la ley permite agilizar los procesos de solicitud de información, lo que contribuye a una mayor eficiencia en las investigaciones y a una mejor respuesta ante los desafíos de seguridad que enfrenta el país.
Finalmente, la presidenta hizo hincapié en que la nueva CURP biométrica no representa una amenaza a la privacidad de los ciudadanos. Se trata, más bien, de una herramienta que, utilizada de manera responsable y dentro del marco legal, puede contribuir significativamente a la seguridad y al bienestar de todos. La transparencia y la claridad en la información son fundamentales para generar confianza en la ciudadanía y disipar cualquier duda o temor que pueda surgir en torno a este nuevo sistema. Se espera que, con la implementación de la CURP biométrica, se fortalezca la seguridad nacional sin comprometer la autonomía del INE ni los derechos de los ciudadanos.
Fuente: El Heraldo de México