
16 de julio de 2025 a las 09:20
Salud Siglo XXI: ¿Listos para los retos?
La salud, un tema crucial para cualquier nación, se encuentra en constante evolución, exigiendo la colaboración y el diálogo entre los diferentes actores involucrados. El 75 aniversario de la AMIIF se convirtió en el escenario perfecto para discutir los retos y oportunidades que enfrenta el sector farmacéutico en México. No solo se conmemoró una larga trayectoria, sino que también se sentaron las bases para un futuro más prometedor en materia de salud pública.
La presencia del Dr. David Kershenobich, Secretario de Salud, enriqueció el debate con su visión de un sistema de salud basado en la calidad, seguridad y eficiencia. Estos tres pilares, fundamentales para garantizar el bienestar de la población, se alinean con los objetivos de la Cuarta Transformación. Su participación en el Conversatorio: "Plan México, visión y perspectiva de un futuro innovador" dejó en claro el compromiso del gobierno con la modernización y el fortalecimiento del sistema de salud. El Dr. Kershenobich subrayó la importancia de políticas públicas robustas, marcos regulatorios claros y la protección de la propiedad intelectual como incentivos para el desarrollo farmacéutico y la inversión en investigación. En este sentido, la transformación de la Cofepris en una agencia ágil se presenta como un elemento clave para impulsar la industria farmacéutica en México.
Los desafíos del siglo XXI, como el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónico-degenerativas y la amenaza de futuras pandemias, requieren respuestas coordinadas y estratégicas. El Dr. Kershenobich hizo hincapié en la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno como herramientas cruciales para salvar vidas. Estas acciones, sumadas a la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, son fundamentales para enfrentar los retos sanitarios actuales y futuros.
La Dra. Patricia Clark, Secretaria del Consejo de Salubridad General, aportó al diálogo su experiencia en la elaboración de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Estos documentos, basados en la mejor evidencia científica, buscan estandarizar la atención médica en todo el sector salud, garantizando un manejo equitativo e integral para todos los mexicanos. Los seis PRONAM en desarrollo, enfocados en enfermedades crónicas como la enfermedad renal, la hipertensión y la diabetes, así como en la vacunación y los primeros 1000 días de vida, demuestran el compromiso con la atención integral de la salud a lo largo de todas las etapas de la vida.
El 75 aniversario de la AMIIF no solo fue una celebración, sino un espacio para la reflexión y la construcción de un futuro más saludable para México. La colaboración entre el gobierno, la industria farmacéutica y la sociedad civil es esencial para alcanzar este objetivo. El diálogo abierto y la búsqueda de soluciones conjuntas son el camino para fortalecer el sistema de salud y garantizar el bienestar de todos los mexicanos. El compromiso de la Dra. Rocío Abreu Artiñano, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, y su participación en este evento, refuerzan la importancia de la colaboración intersectorial para abordar los desafíos del sector salud. La sinergia entre diferentes áreas de gobierno es fundamental para lograr un impacto positivo en la salud pública.
Fuente: El Heraldo de México