Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

17 de julio de 2025 a las 00:30

Salud rural: ¡Medicinas garantizadas!

La promesa de acceso universal a la salud en México se enfrenta a un reto monumental: la intrincada geografía del país. Millones de mexicanos, asentados en comunidades remotas, a menudo aisladas por la sierra, la selva o el desierto, ven dificultado su acceso a servicios médicos esenciales, incluyendo el suministro regular de medicamentos. Ante esta realidad, el programa "Rutas de la Salud" emerge como un rayo de esperanza, una iniciativa gubernamental que busca tender puentes entre los centros de abasto y las clínicas más apartadas.

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, ha explicado que el programa no pretende revolucionar la distribución de la totalidad de los insumos médicos, un volumen que asciende a la impresionante cifra de 200 millones de piezas mensuales. La red de distribución ya existente, compuesta por grandes empresas logísticas privadas, funciona adecuadamente para los hospitales y centros de salud urbanos, los cuales reciben con regularidad los medicamentos e insumos necesarios. El verdadero desafío, y el objetivo central de "Rutas de la Salud", radica en abastecer a las más de 11,000 clínicas pequeñas, ubicadas en comunidades marginadas, a menudo a varias horas de distancia de las capitales estatales, en caminos inaccesibles para los proveedores convencionales.

Imaginemos la vida en estas comunidades. Un camino de terracería, serpenteante y polvoriento, que se pierde entre las montañas. Una pequeña clínica, con recursos limitados, atendiendo las necesidades de salud de una población dispersa. La llegada de los proveedores logísticos, cada tres meses, es un evento esperado, pero insuficiente. El riesgo de desabasto es latente, y la falta de medicamentos puede tener consecuencias devastadoras. Una simple infección, fácilmente tratable con antibióticos, puede convertirse en una amenaza seria. Una mujer embarazada puede no tener acceso a los cuidados prenatales necesarios. Un niño puede sufrir las consecuencias de no recibir las vacunas a tiempo.

"Rutas de la Salud" busca romper este ciclo de incertidumbre. El objetivo es claro: garantizar que cada centro de salud, por remoto que sea, reciba suministros al menos dos veces al mes. Esto no solo implica una mayor frecuencia de entregas, sino también una logística más eficiente y adaptada a las particularidades de cada región. No se trata simplemente de enviar más medicamentos, sino de asegurar que lleguen a quienes los necesitan, en el momento oportuno.

La clave del éxito, según Clark García, no reside en reemplazar al personal existente, sino en empoderarlo. Los trabajadores del sector salud, con su profundo conocimiento del territorio y sus años de experiencia, son el activo más valioso. "Rutas de la Salud" les proporciona las herramientas que necesitan para desempeñar su labor de manera más efectiva: vehículos todoterreno, capaces de sortear los caminos más difíciles, y tecnología de punta para la gestión de inventarios y la planificación de rutas. La combinación de experiencia local y tecnología moderna es la fórmula que permitirá llevar la salud a cada rincón del país.

Este programa no solo representa una solución logística, sino también un compromiso con la equidad. Es un reconocimiento de que la salud es un derecho fundamental, y que el acceso a la atención médica no debe estar determinado por la ubicación geográfica. Es una apuesta por un México más inclusivo, donde todos sus ciudadanos, sin importar dónde vivan, tengan la oportunidad de vivir una vida plena y saludable. "Rutas de la Salud" es más que un programa de distribución de medicamentos; es una ruta hacia un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México