Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Mascotas

16 de julio de 2025 a las 18:50

Salud canina: Polvo del Sahara y sus efectos

La llegada del polvo del Sahara a México, un fenómeno que nos acompaña desde el 15 de julio y se extenderá hasta el 16, pinta nuestros cielos con tonos rojizos al atardecer y nos regala días grisáceos con escasa nubosidad. Si bien este espectáculo visual no representa un riesgo grave para la salud humana, sí es importante tomar precauciones, especialmente para nuestras mascotas, quienes pueden ser más susceptibles a sus efectos.

Aunque en México la Sierra Madre Oriental actúa como una barrera natural, impidiendo que grandes concentraciones de polvo penetren al centro del territorio, no podemos ignorar la presencia de micropartículas que, según estudios de la UNAM, pueden transportar bacterias y hongos. Estas partículas, ricas en minerales provenientes de regiones lejanas como África, la península arábiga, Asia central y China, pueden afectar las vías respiratorias y oculares tanto de humanos como de animales.

Nuestros compañeros peludos, en especial perros y gatos, requieren atención extra durante este periodo. Perros de razas braquicéfalas, como el Bulldog inglés y francés, Pug, Boston Terrier, Shih Tzu, Pekinés, Boxer y Bullmastiff, son particularmente vulnerables. Su hocico corto, característica que les otorga ese adorable aspecto, los predispone a problemas respiratorios. La inhalación del polvo del Sahara puede agravar estas condiciones, provocando desde irritación en ojos y nariz hasta complicaciones más serias como catarros o incluso afecciones gastrointestinales como vómitos o regurgitación.

Pero no solo las razas braquicéfalas se ven afectadas. Cualquier perro o gato puede experimentar fatiga, irritación ocular y nasal, y malestar general debido a la presencia de estas partículas en el aire. Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades, como la Unidad Municipal de Bienestar Animal de Guatemala, y tomar medidas preventivas para proteger a nuestras mascotas.

Entre las precauciones que podemos tomar destacan: limitar los paseos al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo; asegurar que tengan acceso a agua fresca y limpia en todo momento; limpiar sus ojos y nariz con regularidad con un paño húmedo; y observar atentamente cualquier signo de malestar. Ante la mínima sospecha de una reacción adversa al polvo del Sahara, es crucial acudir al veterinario.

Más allá de las molestias temporales, la llegada del polvo del Sahara nos invita a reflexionar sobre la interconexión de nuestro planeta. Este fenómeno, originado a miles de kilómetros de distancia, nos recuerda que las acciones en una parte del mundo pueden tener consecuencias en otras. Así, la protección de nuestro medio ambiente y la adopción de medidas para mitigar el cambio climático se vuelven imperativos para la salud, tanto de los seres humanos como de nuestros queridos animales de compañía. Cuidar de ellos es también cuidar de nosotros mismos.

Fuente: El Heraldo de México