
16 de julio de 2025 a las 07:35
¡Peligro! Suplemento para bajar de peso, ¡Tóxico!
La promesa de una figura esbelta y un metabolismo acelerado ha cautivado a muchos, convirtiéndose en un terreno fértil para productos que prometen resultados milagrosos. Sin embargo, la realidad a menudo dista mucho de estas promesas, y el caso de Biovita sirve como un recordatorio crucial de los peligros que acechan detrás de la publicidad engañosa. La reciente alerta emitida por la Cofepris, a través de la Secretaría de Salud en Michoacán, pone en relieve la importancia de ser consumidores informados y responsables.
Biovita, un supuesto suplemento alimenticio a base de ingredientes naturales como canela, manzana, pomelo, piña y vitaminas B6 y B12, se presenta como la solución definitiva para la pérdida de peso. Su publicidad, difundida ampliamente en redes sociales, promete una reducción de peso corporal, un metabolismo acelerado, una menor ingesta calórica y un aumento de energía. Estas afirmaciones, sin embargo, carecen de respaldo científico y representan un grave riesgo para la salud.
El análisis técnico realizado por la Cofepris revela no solo la falta de evidencia que sustente las promesas de Biovita, sino también irregularidades en su etiquetado y publicidad. Estos incumplimientos legales, sumados a la promoción desmedida en redes sociales, levantan serias dudas sobre la legitimidad y seguridad del producto.
La falta de transparencia en cuanto al origen de los ingredientes, las condiciones sanitarias de su fabricación, almacenamiento y transporte, y la posibilidad de interacciones peligrosas con otros medicamentos, convierten a Biovita en un producto potencialmente dañino. La Cofepris, consciente de estos riesgos, ha emitido una alerta sanitaria instando a la población a evitar su consumo.
Más allá del caso específico de Biovita, esta alerta sirve como un llamado a la cautela ante la proliferación de productos similares en el mercado. La promesa de resultados rápidos y sin esfuerzo a menudo esconde riesgos ocultos que pueden comprometer nuestra salud. Es fundamental recordar que la pérdida de peso sostenible y saludable requiere un enfoque integral que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y el seguimiento de profesionales de la salud.
La Cofepris no solo recomienda evitar el consumo de Biovita, sino también denunciar cualquier producto que incumpla la legislación sanitaria. Es nuestra responsabilidad como consumidores proteger nuestra salud y contribuir a la regulación de un mercado que, a menudo, prioriza las ganancias por encima del bienestar de las personas.
Recordemos que el Artículo 215, fracción V, de la Ley General de Salud prohíbe atribuir a los suplementos alimenticios cualidades preventivas, terapéuticas, rehabilitadoras, nutritivas o estimulantes. Informarnos y ser críticos ante la publicidad engañosa es el primer paso para proteger nuestra salud y evitar caer en las trampas de productos milagrosos que prometen mucho y cumplen poco. No arriesguemos nuestra salud por promesas vacías; la verdadera salud se construye con información, responsabilidad y el cuidado adecuado de nuestro cuerpo.
Fuente: El Heraldo de México