
Inicio > Noticias > Narcotráfico
16 de julio de 2025 a las 05:55
Ovidio Guzmán: Libre tras culpabilidad.
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el futuro de Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", tras su enigmática salida de la prisión de Chicago, Illinois. El pasado viernes 11 de julio, la audiencia que definía su destino dio un giro inesperado: Guzmán se declaró culpable, abriendo la puerta a un acuerdo con las autoridades estadounidenses que ha resonado como un terremoto en el mundo del narcotráfico. La condena a cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía, por cargos que incluían tráfico de drogas y vínculos con el crimen organizado, parece ahora un escenario lejano.
El misterio se profundiza con la información que apunta a su nueva condición: testigo protegido. Un velo de secreto cubre su actual paradero, una "ubicación secreta" que alimenta las especulaciones y despierta interrogantes. ¿A qué precio ha comprado Guzmán su salida de prisión? ¿Qué información guarda en sus manos que pueda justificar este cambio radical en su situación legal?
El Buró Federal de Prisiones (BOP) ha confirmado su salida el 14 de julio, con la lacónica leyenda "no bajo custodia" junto a su nombre en el registro. Sin embargo, la libertad no forma parte del acuerdo. Guzmán, lejos de las rejas convencionales, se encuentra ahora bajo la custodia especial del programa de protección a testigos. Un resguardo que, si bien le aleja de la vida entre cuatro paredes, le sumerge en una nueva forma de confinamiento, donde la identidad y la ubicación se convierten en la moneda de cambio por la supervivencia.
La colaboración de "El Ratón" promete desentrañar los secretos del Cartel de Sinaloa y de Los Chapitos, la facción liderada por sus hermanos. Un entramado criminal que ha extendido sus tentáculos a lo largo y ancho del globo, tejiendo una red de poder basada en la violencia y el tráfico de drogas. Las revelaciones de Guzmán podrían desencadenar una cascada de arrestos y desmantelar las estructuras de poder que han sostenido al cartel durante décadas.
La figura de Ovidio Guzmán se convierte así en una pieza clave en el tablero de la lucha contra el narcotráfico. Su testimonio, cargado de información privilegiada, podría arrojar luz sobre las rutas del narcotráfico, las conexiones políticas y los mecanismos de lavado de dinero que han permitido al Cartel de Sinaloa operar con impunidad durante tanto tiempo.
Sin embargo, la colaboración de Guzmán no está exenta de riesgos. La traición en el mundo del narcotráfico se paga con sangre, y la sombra del cartel se cierne sobre él, amenazante. Su vida, ahora en manos del programa de protección a testigos, se convierte en una carrera contra el tiempo, donde la información que posee es su única arma y su mayor vulnerabilidad.
El futuro de "El Ratón" permanece incierto. ¿Logrará el programa de protección a testigos mantenerlo a salvo? ¿Qué impacto tendrán sus revelaciones en el futuro del Cartel de Sinaloa? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la figura de Ovidio Guzmán, atrapada entre las sombras de la justicia y la venganza, sigue generando interrogantes y alimentando las crónicas del narcotráfico. Un caso que, sin duda, marcará un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado.
Fuente: El Heraldo de México