
16 de julio de 2025 a las 21:40
Nayarit y Sheinbaum: Prosperidad Compartida
Nayarit se prepara para un futuro brillante con la llegada inminente de altos funcionarios del gobierno federal, quienes supervisarán el ambicioso megaproyecto "Prosperidad Compartida". Este plan maestro, concebido para impulsar el desarrollo económico del occidente de México, tiene a Nayarit como epicentro y promete transformar la región. Imaginen un Nayarit conectado con el mundo, un centro neurálgico de comercio y turismo, con oportunidades floreciendo en cada rincón. Esa es la visión que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha compartido, y que pronto se materializará con la visita de representantes de prácticamente todas las dependencias federales.
Dos son las piedras angulares de "Prosperidad Compartida": la creación de un puerto seco en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Tepic y el desarrollo de la deslumbrante "Riviera Prosperidad Compartida", que se extenderá desde Compostela hacia el norte, abrazando la belleza natural de la costa nayarita. No se trata solo de infraestructura, sino de una estrategia integral que busca maximizar el potencial de Nayarit, su ubicación privilegiada y la creciente modernización de sus vías de comunicación: aéreas, terrestres y energéticas.
El puerto seco, conectado directamente con el aeropuerto, agilizará el flujo de mercancías, reduciendo costos y tiempos de transporte. Imaginen la eficiencia de un sistema que permite a las empresas importar y exportar productos con una rapidez sin precedentes. Por otro lado, la "Riviera Prosperidad Compartida" no solo atraerá turistas con sus playas paradisíacas y exuberante vegetación, sino que también generará empleos y dinamizará la economía local. Restaurantes, hoteles, comercios y una amplia gama de servicios florecerán a lo largo de este corredor turístico, ofreciendo oportunidades para los nayaritas y atrayendo inversión nacional e internacional.
Pero la ambición de "Prosperidad Compartida" no se detiene ahí. La reactivación del puerto de gran calado en Boca de Chila es un componente crucial de este megaproyecto. Este puerto, con su capacidad para recibir embarcaciones de gran tamaño, convertirá a Nayarit en un punto clave para el comercio internacional, especialmente con Estados Unidos. Un puente entre continentes, una puerta de entrada a nuevos mercados, una fuente inagotable de oportunidades para el estado.
La visita de los funcionarios federales culminará con una reunión de alto nivel con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha manifestado su firme compromiso con el desarrollo de la región. Su interés en "Prosperidad Compartida" no solo valida la importancia del proyecto, sino que también asegura el respaldo del gobierno federal para su plena realización.
El gobernador Navarro Quintero, consciente de la magnitud de la tarea, se mantiene firme en su compromiso con el progreso de Nayarit. Reconoce que aún hay desafíos por superar, pero su determinación y la colaboración entre sociedad y gobierno son la garantía de un futuro próspero para todos los nayaritas. No se trata solo de crecimiento económico, sino de mejorar la calidad de vida, de construir un Nayarit en paz, un Nayarit con oportunidades para todos. Un Nayarit que, gracias a "Prosperidad Compartida", se convertirá en un referente de desarrollo e inversión en el país. Un Nayarit que brilla con luz propia en el horizonte del progreso.
Fuente: El Heraldo de México