Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de julio de 2025 a las 00:25

Nayarit: Sin bonos extra para jubilados del IEEN

Nayarit se planta firme: No habrá fondos extra para el bono de retiro de consejeros electorales. La noticia ha resonado con fuerza en el ámbito político local: el Secretario de Finanzas, Julio César López Ruelas, ha confirmado la negativa del gobierno estatal a destinar recursos extraordinarios para cubrir el bono de retiro que tres consejeros del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) se autoaprobaron. La postura del gobierno, encabezada por el gobernador, es clara e inflexible: no se desviarán fondos públicos para este fin.

La controversia surge a raíz de la decisión de los consejeros electorales de asignarse un bono de retiro, un acto que ha generado un intenso debate público. López Ruelas ha sido enfático al señalar que el IEEN cuenta con un presupuesto anual asignado, y cualquier gasto no contemplado debe ser cubierto con sus propios recursos. “El gobernador fue muy enfático”, recalcó el Secretario, dejando patente la seriedad con la que la administración estatal se toma este asunto.

La negativa del gobierno no se basa únicamente en la austeridad, sino también en la legalidad. El Secretario de Finanzas recordó un precedente en el que el IEEN reintegró recursos al estado, producto de una economía generada en el ejercicio 2022. Posteriormente, el Instituto solicitó la devolución de dicho dinero, petición que fue denegada. López Ruelas explicó que la ley es clara al respecto: las economías de un ejercicio fiscal regresan a las arcas del Estado, y no existe obligación de devolverlas, ya que cada presupuesto es independiente.

Este episodio pone de manifiesto la tensión existente entre el IEEN y el gobierno estatal en materia presupuestal. La administración actual defiende una política de disciplina financiera, buscando un manejo austero, responsable y transparente de los recursos públicos. La decisión de no financiar el bono de retiro de los consejeros electorales se enmarca dentro de esta política, enviando un mensaje claro a todas las instituciones estatales: la austeridad es la norma.

La situación también abre interrogantes sobre la autonomía del IEEN y su capacidad de gestión financiera. Si bien el Instituto goza de autonomía, esta no implica una carta blanca para el manejo de recursos. El gobierno estatal, como responsable último de las finanzas públicas, tiene la obligación de velar por el uso correcto del dinero de los nayaritas.

Ante la ausencia de una solicitud formal por parte del IEEN, el gobierno se mantiene a la expectativa. "Hasta hoy no hemos tenido una solicitud […] donde nos pidan expresamente recursos adicionales para pagar este bono", declaró López Ruelas. La pelota está ahora en el tejado del Instituto, que deberá encontrar la manera de financiar el bono si considera que procede, o bien, reconsiderar su decisión. El futuro del bono de retiro de los consejeros electorales se presenta incierto, y la opinión pública seguirá atenta al desarrollo de este controvertido asunto. Mientras tanto, el gobierno estatal se mantiene firme en su postura: no habrá recursos extraordinarios para este fin. La austeridad y la responsabilidad fiscal son, para esta administración, principios innegociables.

Fuente: El Heraldo de México